ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Psicologia

andreita06021529 de Junio de 2015

573 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

PSICOLOGÍA ANTES Y DESPUÉS DEL SIGLO XIX

TRABAJO I

YESICA ANDREA ARIAS RODRÍGUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA

BOGOTÀ

2015

PSICOLOGÍA ANTES Y DESPUÉS DEL SIGLO XIX

A partir de los conocimientos adquiridos hasta la fecha se puede decir que las teorías anteriores al siglo XIX, fueron basadas únicamente en el estudio del cuerpo alma y mente, donde se destacaron tres grandes autores de esta primera etapa e inicios de la psicología como lo fueron:

Sócrates considerado el padre de la ética y fundador de la mayéutica , donde afirmo que el ser humano debe conocerse a sí mismo ya que este genera respuestas mediante estímulos , en cuanto el alma la define como “ el hombre es su alma, ya que lo distingue de cualquier cosa”.

Aristóteles: Aporto a la psicología la psique como tratado del alma y principio de la vida, donde indicó que esta se divide en alma vegetativa y racional, afirmando que los sentidos son la base del conocimiento ya que proporcionan información sobre el entorno.

Platón: planteo que el alma es diferente al cuerpo, donde hay un alma racional que es inmortal y alma pasional que muere con el cuerpo.

Con el transcurrir del tiempo en las teorías de la filosofía se planteó el primer problema que era comprender la existencia del mundo mismo, es decir el hecho de que exista un Dios, y es aquí donde se construye un psicología de autoservicio donde se diferencia el alma del cuerpo. Durante el siglo XVI juega un papel importante la experiencia, ya que prima sobre la razón , también los científicos comienzan a investigar sobre el análisis de los procesos sensoriales y movimientos, Immanuel Kant afirma la teoría de las ideas a partir de la experiencia sensible de donde nace el racionalismo y el conocimiento a través de lo empírico , Hume afirmó que las ideas son copias borrosas de las expresiones indirectas, Locke señalo que la mente al nacer es como una tabula rasa, es decir mente en blanco, indicó que las ideas provienen de la sensación y reflexión,

Se puede concluir que las diferencias de las teorías antes del siglo XIX, son otros elementos de estudio e hipótesis como lo fueron las ideas innatas, el conocimiento a través de la experiencia, los sentidos como fuente de información, y el conocimiento del sistema nervioso, dejando aparte el énfasis del cuerpo, alma y mente.

Nace otro gran autor llamado Auguste Comte quien es considerado como el precursor de la escuela positivista, da inicios a una nueva doctrina que se fundamenta sobre los hechos como una realidad, este rechaza el conocimiento metafísico e idea a priori, aquí prima la ciencia aplicada a lo que pueda ser experimentado.

Conclusión antes del siglo XIX la importancia era el estudio del alma, cuerpo mente, después del siglo XIX comienzan hacer aportes sobre conocimiento, experiencia, hechos, ideas, sensaciones, estados teológicos , estados metafísicos y estructura del sistema nervioso en conjunto con el alma, cuerpo y mente.

Ideas, y aportes de grandes psicólogos, han hecho que al transcurrir el tiempo el desarrollo de la psicología sea el más avanzado y completo, puesto que se han generado diversas hipótesis de estudio del comportamiento del ser humano donde se han creado diferentes escuelas de psicología, haciendo de esta una ciencia que ocupa gran parte de la sociedad.

(CIVERA, 2006)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com