Historia de la psicologia social y perspectivas actuales: Travnik
Enviado por martuferreyra24 • 17 de Abril de 2025 • Resumen • 26.487 Palabras (106 Páginas) • 4 Visitas
PSICOLOGIA SOCIAL
UNIDAD 1: HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y PERSPECTIVAS ACTUALES: TRAVNIK
La psicolog a social es un Ærea de la psicolog a que estudia como los pensamientos sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real o imaginaria de otras personas.
Esta Ærea se centran comprender como las interacciones sociales las normas las actitudes los roles y los procesos de influencia social afectan a la forma en que pensamos y nos comportamos en diferentes contextos sociales.
La psicolog a social al mismo tiempo se interesa por una amplia gama de temas y fen menos como la conformidad la obediencia los prejuicios los estereotipos la discriminaci n la identidad social la agresi n el comportamiento Pro social entre otros.
Entre estos valores se resalta el proceso de socializaci n como aquel en el que el individuo aprende valores roles y formas de su cultura y sociedad. Pero esta adquisici n de habilidades sociales se encuentra determinada por estructuras sociales y por agentes de socializaci n como la familia el grupo de pares las instituciones y los medios de comunicaci n.
Psic logos y psic logas sociales aplicamos mØtodos de investigaci n cient fica para estudiar estos fen menos utilizando tanto enfoques experimentales como observacionales
Haciendo experimentos en laboratorios estudiando de los campos y analizando los datos ya que las personas que investigamos en el Æmbito de la psicolog a social buscamos comprender como los factores sociales estÆn influyendo en el pensamiento de la persona y en el comportamiento de esta y como estos procesos pueden variar entre individuos y culturas.
El objetivo de la psicolog a social es generar conocimientos que ayuden a explicar y a comprender mejor esta conducta humana en los contextos sociales y tambiØn a proporcionar ideas y estrategias para abordar problemas sociales con el objetivo de promover la salud mental en la sociedad.
CONTEXTO SOCIAL DEL SURGIMIENTO:
Gordon Allport ubica las ra ces de la psicolog a social en Europa occidental y su florecimiento en los EE.UU., en el periodo posterior a la guerra mundial. En la segunda guerra mundial surgen grandes cantidades de problemas y necesidades cr ticas que requieren respuestas urgentes.
Combatir la desmoralizaci n de la poblaci n, estudio de actitudes. Relaciones internaciones, adaptaci n de los soldados y problemas psicol gicos vinculas a la guerra. Gran cantidad de intelectuales migran a EEUU y reciben influencia del conductismo.
PRECURSORES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL:
La historia de la psicolog a social se remonta en el siglo XIX cuando surgieron las primeras ideas y conceptos que centraron las bases para esta disciplina. Como precursores de la psicolog a social se encuentran Gabriel tarde y Emilio durkheim. Cada uno a su vez logrando el desarrollo de esta disciplina dieron lugar al desarrollo de dos corrientes: la psicolog a social psicol gica y la psicolog a social sociol gica respectivamente.
Sin embargo despuØs de todo esto d nde comienza la psicolog a social. Esta se remonta a los fil sofos antiguos quienes reflexionaron sobre la naturaleza inherente de la humanidad preguntÆndose si son las personas capaces de libre albedr o o se determina el comportamiento o mismo CuÆl es la naturaleza del pensamiento y la conciencia humana Y tambiØn si los individuos perciben la realidad con precisi n.
WUNDT pone en funcionamiento en primer laboratorio de psicolog a experimental ya que consideraba que la psicolog a deber a ser una ciencia independiente y separada de la filosof a. Su enfoque en la introspecci n y la investigaci n experimental sent las bases para el desarrollo posterior de la psicolog a como disciplina cient fica. Aqu se dieron diferentes aplicaciones de mØtodo cient fico y experimental para activar la experiencia consciente y los procesos mentales. Esto se extendi por todo el mundo y se establecieron laboratorios similares en otros pa ses.
Es importante comprender la ciencia incluida la psicolog a no solo como un conjunto de teor as y enunciados sino como una empresa social con normas c digos instituciones y l mites definidos. Las ciencias inclu a la psicolog a estÆn influenciadas por factores sociales y culturales que afectan su desarrollo evoluci n e institucionalizaci n.
ALBORES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL:
El fen meno de la influencia social es uno de los mÆs estudiados por la psicolog a social. Se ubican dos autores que comienzan a indagar como las fuerzas sociales afectan a los individuos ya que sus estudios han sido muy influyentes.
TRIPLET Y ALPORT: Seæalan la teor a de facilitaci n Social para referirse a que la presencia de otros individuos por alguna raz n produc a un mayor rendimiento en estos. BasÆndose en que los tiempos de los ciclistas eran mÆs rÆpidos cuando compet an contra otros ciclistas que cuando compet an contra el reloj es decir sin la presencia de otro. Por lo que descubre que las personas estudiadas tienen mejor desempeæo en situaci n de competencia que cuando estÆn solos.
LE BON: su contribuci n es el campo de la sociolog a es de carÆcter te rico ya que realiz observaciones de diversos tipos de grupos. Le Bon analiz la influencia de la multitud la masa en el comportamiento individual. Su principal conclusi n fue que las personas que conforman una masa son las propensas a comportamientos extremos ocurren ellas una suspensi n temporal de la raz n a favor del comportamiento emocional. TambiØn Estas son las mÆs influenciables ya que son incitadas fÆcilmente por la figura del l der explicÆndolo a travØs del contagio y la sugesti n.
AcÆ se da el aporte de ROSS Aquel plantea que las ideas de imitaci n y su gesti n aplicadas a temas como multitudes movimientos sociales clase social matrimonio religi n.
MC DOUGALL: este plantea que existen muchas explicaciones diferentes de comportamientos sociales dÆndole entre estas un papel preponderante al concepto de instinto. Dejando en segundo lugar al fen meno de la influencia social. Este recibi muchas cr ticas por su posici n biologista e instintiva de la conducta humana Y por consiguiente la fijeza e incapacidad del cambio del ser humano. Pero luego plantea cierto grupo donde propone una mente mÆs en grupo cambiando su enfoque individualista hacia el de los procesos sociales.
FREUD: Toma las contribuciones de Le bon Mac dougall. De este modo explica desde el marco te rico psicoanal tico de la influencia de las masas y del liderazgo en el comportamiento individual.
INFLUENCIA SOCIAL:
KURT LEWIN: Este desarrolla la TEORIA DE CAMPO considerando que el comportamiento de una persona estÆ
...