IMPLICACIONES DE LA INTELIGENCIA SOCIAL
Enviado por caroknl • 30 de Noviembre de 2014 • 776 Palabras (4 Páginas) • 292 Visitas
INTRODUCCIÓN
Para la presente actividad revisé teóricamente los aportes de Abraham Maslow y de Erik Erikson con respecto a las habilidades y la inteligencia social; dichos aportes son la pirámide de necesidades de Maslow la cual nos explica de manera gráfica la jerarquización desde las necesidades básicas hasta el nivel de autorrealización, mientras que Maslow propone ocho etapas o estadios que demuestran como la identidad es un proceso continuo y que va en aumento progresivamente y que al llegar a la adolescencia se presenta una crisis en donde el sujeto valiéndose de sus experiencias busca solucionar. La quinta etapa coincide con el inicio de la pubertad y, por lo tanto, con la maduración de la sexualidad y con ello la preocupación de la "imagen corporal", además de lo que ellos sienten de sí mismos.
El problema surge cuando el sujeto, en el reconocimiento de sí mismo, se reconoce en otros personajes a quienes admira y la orientación que deberá seguir dentro del medio social en que vive, debido a la etapa susceptible de desarrollo en la que se encuentran y los factores externos que intervienen en la percepción, pensamiento y evaluaciones de sí mismos. La enseñanza entonces debe realizarse desde una perspectiva humanista, involucrando la construcción y fortalecimiento de relaciones sociales con y entre los alumnos.
Para lograr lo anterior, existen ciertas cualidades deseables y una gama muy amplia de características que debemos poseer como docentes: la empatía; la cual es importante para comprender el sentir, pensar y comprender de sus alumnos; el poder personal, el cual se desarrolla a base de la capacidad para escucharse a sí mismo y de esta manera entrar en contacto con su mundo interno, lo cual es el punto que busca transmitir a sus estudiantes, debe poseerlo para enseñarlo; la capacidad de confrontarse consigo mismo, además de ser siempre responsable de lo que comunica cumpliendo con un perfil ético y se interesa sinceramente por el crecimiento de las demás personas, reconociendo sus cualidades, respetando sus creencias y no actúa en función de los intereses de las demás personas, es auténtico y recibe, aprecia y aprovecha el feedback que recibe sobre como otras personas lo perciben.
CUADRO COMPARATIVO
CARACTERÍSTICAS
De buen humor
No depende mucho de mis instrucciones, toma iniciativa
Acepta crítica s y errores de manera constructiva
Se preocupa por sus compañeros
Nunca esta sólo
No se intimida
Hace muchos gestos y movimientos corporales Cambia de humor
Depende mucho de mis instrucciones, sin embargo no se atreve a preguntar.
Puede sentirse atacado o herido al recibir críticas; no suele aceptar sus errores.
Frecuentemente está solo, se le dificultan mucho las actividades colaborativas.
Se intimida fácilmente
...