INDIVIDUALISMO DEL SER HUMANO
Enviado por Santosr24 • 21 de Abril de 2020 • Informe • 492 Palabras (2 Páginas) • 271 Visitas
INDIVIDUALISMO DEL SER HUMANO
INTRODUCCION
La vida social es un hecho presente en la vida humana, ya que se desarrolla y vive en sociedad, el humano es un ser social por naturaleza., desde sus antepasados no se perdía el sentido de comunidad, mantenían la armonía en el ser y tener, entre el yo y el nosotros, entre lo humano y lo divino, en el ser humano y el respeto a la naturaleza., pero conforme a pasado el tiempo hemos olvidado esa responsabilidad común, convirtiéndonos en ser individualista, en consumista que nos enseña siempre a buscar el beneficio propio sin importar el bien común.
DESARROLLO
Actualmente vivimos en un tiempo o era de la diferencia, donde buscamos sentirnos especiales, únicos, y sobresalir del resto de la población, hoy en día es normal querer ser diferente, de ser una persona individual o individualista, donde se disfruta de objetos propios, espacios propios, y comportamientos realizado en soledad, provocando un ensimismamiento hacia uno mismo y extrañamiento hacia lo ajeno.
Una de las causas a la creciente sociedad individualista se debe a como la sociedad se organiza, las vidas de los seres humanos no estaban prefijadas como antes, donde se podía predecir con precisión cual iba a ser el curso de la vida del individuo, y en la actualidad poco o nada decimos acerca del futuro de una persona que nace en una ciudad media., debido a que la sociedad de hoy en día tiene como estructura económica e ideológica el capitalismo, un régimen donde la identidad del individuo no es definida por su cuna.
El primer estudio realizado hasta ahora a gran escala, abarca a los últimos 150 años, ha tratado de dilucidar la validez de varias teorías psicosociales que explican el individualismo, fenómeno donde el ser humano es más independiente y poco ligado a los lazos familiares. El trabajo coordinado por el canadiense Igor Grossman junto con Michael Vamum, concluyen en la revista científica Psichological Science, que el creciente individualismo de la sociedad está directamente asociado al auge de los trabajos de oficina, en concreto (crece conformo lo hace la demanda de trabajos de oficina y desciende la de los oficios manuales). El individualismo, además, es consustancial a la educación y la salud, cuanto mejores son estos estándares, mas individualista es la sociedad.
CULTURA INDIVIDUALISTA | ||
CAUSAS (TRES PRINCIPALES) | MANIFESTACIONES (5 MAS FRECUENTES) | CONSECUENCIAS (3 PRINCIPALES) |
Organización de la sociedad | Carece de comprensión y servicio hacia los demás | Egoísmo |
Capitalismo | Olvido y menosprecio de los que vivieron antes que nosotros | Se va en contra de la naturaleza humana |
Educación orientada a la competitividad y éxito personal | El ser humanos se cree que lo puedo solo, sin la ayuda de nadie | Una sociedad mediocre y desigual |
El ser humano deja de ser sociable en su comunidad | ||
Carencia de amor y respeto hacia la naturaleza que lo rodea |
...