INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS EMOCIONES HUMANAS
Enviado por jesusparra1972 • 31 de Marzo de 2021 • Ensayo • 1.035 Palabras (5 Páginas) • 102 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
LA PARROQUIA. EDO. MERIDA
ENSAYO SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Y LAS EMOCIONES HUMANAS
Estudiante:
Parra M. Jeslimar V.
Año: 3er
Sección: “B”
Febrero, 2021
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS EMOCIONES HUMANAS
De acuerdo a lo leído, es menester decir que la inteligencia emocional se ha convertido en una habilidad necesaria para el buen funcionamiento de la persona, una habilidad que le proporciona conocer sus estados emocionales, pensar las emociones y comprender y controlar sus respuestas emocionales y de comportamiento.
Es decir, la inteligencia emocional es esa capacidad para reconocer sentimientos adecuados y extraños, y la habilidad para manejarlos de tal manera de tener autoconfianza, autocontrol y autoestima para sobrellevar los problemas del día a día. También se habla sobre las cualidades emocionales que tiene cada persona ´para alcanzar el éxito. Como la empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos, el control de nuestro genio y emprendimiento, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver problemas de forma interpersonal, la perseverancia, la amabilidad y el respeto. Implica conocer y reconocer nuestras propias emociones, manejarlas y canalizarlas adecuadamente, controlar las motivaciones, reconocer y comprenderlas emociones de los demás y cultivar las relaciones.
Por eso, es importante el hecho de valorarse y de creer en las propias capacidades que posee uno mismo, para afrontar a las situaciones porque se considere que tiene capacidad de éxito y de resolución de conflictos. La persona que no cree en sí misma –autoconfianza- (y si no cree en sí es porque no se valora –autoestima-) no desarrolla productividad, y no hablamos de productividad en términos económicos, sino como forma de actuar con su propia vida y de interactuar con los demás. En esta interacción con los otros se encuentran los grupos de personas de la misma edad y además, en el caso de los adolescentes, el grupo de padres. De esta forma, el contexto de interacción está formado principalmente por las relaciones interpersonales con los iguales y las relaciones con los padres.
...