INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Enviado por Alejandraim • 24 de Febrero de 2014 • 1.106 Palabras (5 Páginas) • 237 Visitas
La psicología de la educación es la disciplina que estudia en el más amplio sentido los procesos psicológicos (cognitivos, sociales y afectivos) que ocurren como consecuencia de la participación de los individuos y los grupos a que éstos pertenecen en prácticas y contextos educativos de muy diversa índole.
Dimensiones de la psicología de la educación:
• Teórico-conceptual: saber conceptual que permite realizar la reflexión y análisis del quehacer psicoeducativo.
• Metodológica: comprende los distintos saberes y recursos metodológicos utilizados por los psicólogos educativos para la realización de la investigación psicoeducativa.
• Intervención:
- Tecnológico proyectivo: conocimiento tecnológico relacionado con el desarrollo de modelos y propuestas educativas generales para la intervención.
- Técnico práctico: recursos técnicos específicos para la intervención y la solución de problemas en situaciones educativas concretas
Situación del psicólogo educativo en España, según afirma Fernández (1998).
1ª. Fase: Estudio de niños con distintas discapacidades, que fluctúa entre una orientación clínica y psicométrica.
2da. Fase: (1920-1955) Promoción de creación de servicios profesionales psicológicos dentro y fuera de las escuelas.
3ª. Fase: 19650-1960): incursionar en el terreno de la formación y actualización de los profesores.
4ª. Fase: (1970): Ir más allá del sujeto individual, reconociendo la importancia de otros factores propios del proceso instruccional, así como del contexto social y cultural en el que éste se inserta.
Principales especializaciones del psicólogo:
- Psicólogo clínico –Clinical psychologist-
- Psicólogo consejero –Counseling psychologist-
- Psicólogo del desarrollo –Developmental psychologist-
- Psicólogo educativo –Educational psychologist-
- Psicólogo experimental –Experiemental psychologist-
- Psicólogo de la salud –Healt psychologist-
- Psicólogo industrial –industrial/organizational psychologist-
- Psicofisiólogo –Pshysiological psychologist-
- Psicólogo escolar –School psychologist-
- Psicólogo social –Social psychologist-
Los psicólogos educativos, al igual que otros profesionales que realizan labores de intervención requieren fundamentar su actuación profesional e innovarla continuamente para dar respuesta a nuevas demandas sociales y del sector laboral, así como la incursión acelerada de las tecnologías de la información en sus respectivos campos profesionales.
El psicólogo educativo es un profesional que puede intervenir tanto a nivel individual como grupa e institucional, en escenarios escolares, comunitarios y de otro tipo, ofreciendo una diversidad de servicios profesionales. Enfoca sus intervenciones a la promoción del desarrollo de las personas no sólo en la etapa escolar, sino a lo largo del ciclo de vida, para lograr cuestiones como su realización personal y académica, o su inclusión social y bienestar emocional. Así mismo, interviene profesionalmente para promover la mejora e innovación de las instituciones educativas, a través del diseño y puesta en marcha de programas, planes, materiales educativos, unidades y secuencias de enseñanza-aprendizaje, entre otras. En el campo de la psicología escolar, suele intervenir para atender necesidades y problemas que presentan tanto los estudiantes como los padres y profesores e incluso otros miembros del personal o la comunidad.
• Entrenamiento y formación de agentes educativos:
Puede conducir a un análisis de necesidades y del contexto institucional, personal o familiar, que le permitan tomar decisiones respecto a las áreas a desarrollar mediante procesos de formación, entrenamiento o capacitación.
• Consultoría, orientación y asesoría psicoeducativa:
La tutoría se encamina a promover la construcción de recursos personales (académicos, emocionales, comunicativos y sociales) para la toma de decisiones, la solución de conflictos y la conformación de planes y proyectos de vida
...