INTRODUCCION
Enviado por MAGA000 • 22 de Agosto de 2014 • 3.551 Palabras (15 Páginas) • 226 Visitas
COMPOSICIÓN DEL DOCUMENTO DE PROYECTO DE GRADO
Este documento se organiza en cuatro (4) partes:
• Páginas Preliminares.
• Texto del Proyecto del Trabajo de Grado, organizado en Secciones.
• Materiales de Referencia.
• Anexos (Opcional).
1.1. PÁGINAS PRELIMINARES
Esta sección está organizada en la forma siguiente:
1.1.1 CARÁTULA O CUBIERTA
Debe ser elaborada en material resistente (Tapa dura), el empastado será de color
azul marino, las letras de color dorado y debe conservar el aspecto y contener la
información indicada de estas normas.
NOTA: Debido a la naturaleza creativa de las profesiones de la EAL se admite el
diseño de la carátula, en cuanto a fondo, y diagramación siempre y cuando se
mantengan los datos según normas Apa expresado en la siguiente imagen. NORMAS APA: Ajustada a la Escuela de Artes y Letras
No.4
Área: Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
Código: GE-AC-01 Factor: 4 Característica: 24 Versión: 2 Páginas: 22
Recomendaciones:
* El nombre correcto de la Institución es:
CORPORACIÓN ESCUELA DE ARTES Y LETRAS
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
* Por favor escriba correctamente el nombre de su programa académico. Ejemplo:
Programa Técnico Profesional en Diseño Gráfico
En el lomo se presenta el título del trabajo y el año de presentación según el siguiente
esquema.
Esquema de lomo
1.1.2 PÁGINA DE GUARDA INICIAL
Es una página en blanco que cumple la función de proteger el contenido.NORMAS APA: Ajustada a la Escuela de Artes y Letras
No.4
Área: Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
Código: GE-AC-01 Factor: 4 Característica: 24 Versión: 2 Páginas: 22
1.1.3 PORTADA
Página situada luego de la guarda inicial
Deberá conservar el aspecto y contener la información de estas normas
.
1.1.4. PÁGINA DE DEDICATORIA
Esta página es opcional del autor del Trabajo de Grado y llevará las menciones de
la(s) persona(s) o Institución(es) a quienes se desea honrar con el trabajo.
1.1.5. PÁGINA DE RECONOCIMIENTO
En esta página se agradece la colaboración, asesoría, asistencia técnica, científica o
financiera. En general, la ayuda recibida de personas o instituciones de quienes se
obtuvo algún tipo de contribución en la realización del trabajo.
1.1.6. ÍNDICE GENERAL
Es una relación de las partes que integran el trabajo, con los números de las páginas
en las que se inicien cada una de ellas, en el mismo orden en el que aparecen en el
trabajo. Los títulos no deberán ser subrayados y serán escritos en el mismo tipo de
letra que en el texto.
PRESENTACIÓN DEL ÍNDICE: Los títulos deben ir en mayúsculas y negritas y los
subtítulos correspondientes en minúsculas. Deben ser escritos en la misma forma y
orden en que aparecen en el texto (ver modelo en estas normas).NORMAS APA: Ajustada a la Escuela de Artes y Letras
No.4
Área: Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
Código: GE-AC-01 Factor: 4 Característica: 24 Versión: 2 Páginas: 22
1.1.7. ÍNDICE DE TABLAS, CUADROS Y/O FIGURAS
Esta página contiene una relación del número y título de las tablas, cuadros y figuras
(según corresponda) y del número de la página donde aparecen presentados, en el
mismo orden y forma del trabajo.
1.1.8 RESUMEN
Es una exposición corta, presentada en forma clara y precisa sobre el proyecto de
grado, objetivos, la metodología empleada, los resultados obtenidos y las
conclusiones. Se deberá escribir a un espacio, no exceder de una página y estar
antecedido por el título del Trabajo de Grado, de los nombres del autor y del tutor y
del año depresentación
1.2 TEXTO DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO
1.2.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Ó ASUNTO INVESTIGATIVO
Una vez que el estudiante ha seleccionado y delimitado el tema de iproyecto de
grado, ubicado en un cuerpo de conocimiento pertinente, debe proceder a identificar
el problema o asunto investigativo (según sea el caso, en técnicas artísticas, artes
plásticas y cine y televisión no se trata de un problema sino de asunto investigativo),
plantearlo con claridad y precisión, para luego resolverlo en el curso del proyecto.
Planteamiento del Problema ó asunto investigativo
Un problema puede considerarse planteado si se le describe en términos de procesos,
se dispone de un cuerpo de conocimiento en el que encaja armónicamente y puede
ser abordado mediante procedimientos existentes o susceptibles a ser creados.
La selección de los problemas debe estar relacionada a las áreas o líneas prioritarias
de investigación trazadas para cada uno de los programas académicos, que a su vez
deben estar en concordancia con las Líneas de Investigación de la Especialidad
respectiva, con los intereses teóricos o prácticos y con las posibilidades
metodológicas.
Formulación del Problema
Una vez que se han descrito los rasgos característicos del problema, su idea directriz
deberá presentarse de manera concreta pudiendo ésta ser redactada en forma
interrogativa o declarativa.
1.2.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE GRADO
Los objetivos expresan lo que el estudiante aspira lograr con la investigación a
realizar, usualmente se redactan anteponiendo un verbo en infinitivo a la frase que los
formula y deben guardar estrecha relación con el problema a tratar.NORMAS APA: Ajustada a la Escuela de Artes y Letras
No.4
Área: Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
Código: GE-AC-01 Factor: 4 Característica: 24 Versión: 2 Páginas: 22
1.2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Este aparte se relaciona con los criterios de selección del problema. Debe presentar
en forma resumida los argumentos que ratifican la importancia del estudio,
considerando la utilidad y la aplicabilidad de sus resultados en los diferentes contextos
científico, académico, institucional, etc.
1.2.4 UBICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO EN EL CONTEXTO
En este aparte, el aspirante debe demostrar haber realizado una revisión bibliográfica
(análisis preliminar), de fuentes primarias y secundarias relevantes al tópico de
investigación propuesto y a los objetivos del estudio.
...