INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA
Enviado por celestemedez • 12 de Junio de 2020 • Ensayo • 960 Palabras (4 Páginas) • 108 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
Principio de grandeza[pic 2]
LICENCIATURA EN P S I C O P E D A G O G Í A[pic 3]
Materia [pic 4]
“INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA”
[pic 5]
Estudiante
MINERVA MÉNDEZ GARCÍA
Docente
LIC: MELINA SOLEDAD MÉNDEZ SANTIAGO
PRINCIPIOS PARA DECREMENTAR LA CONDUCTA
El presente ensayo pretende dar a conocer las técnicas que se utilizan para decrementar una conducta que se pretende modificar o eliminar, el tiempo fuera es una técnica para modificar conductas indeseables que se pretenden eliminar ya que nos ayuda a interrumpir la conducta negativa, permitiendo que haya un momento de calma y reflexión, además que puede aplicarse a personas de cualquier edad, de manera que el tiempo fuera se usa cuando queremos modificar o eliminar una conducta “Si se ignoran las conductas inadecuadas se extinguen puesto que en muchas ocasiones se mantienen porque se refuerzan con nuestra atención”[1]
Por ejemplo cuando un niño tiende a tener conductas como pegar, morder, hacer berrinches, usa ese tipo de comportamientos para llamar la atención, para obtener algo que quieren o simplemente porque no saben cómo expresar su enfado o sus necesidades, por eso es muy importante que antes de comenzar a utilizar la técnica de tiempo fuera explicarle al niño lo que significa tiempo fuera, preparar un lugar adecuado donde este seguro, poner una silla y es importante el uso del tiempo un minuto por edad del niño.
El tiempo fuera puede ser aplicada en diferentes maneras por ejemplo tiempo fuera de asilamiento es donde llevamos al niño a otra habitación, en donde no podrá disfrutar de las cosas que le gustan, por ejemplo cundo estuve en una secundaria haciendo prácticas, observaba que cuando un maestro le llama la atención a un alumno para que deje de jugar y ponga atención a la clase y este no hace caso, el maestro a la tercera llamada de atención lo saca del salón y lo manda con migo a la oficina de prefectura.
Tiempo fuera de exclusión el niño permanece en la misma habitación, pero sin poder ver a los demás porque estará de espalda y solo escuchara lo que está sucediendo sin poder ver ni participar, en mi caso personal, esto solía suceder con los niños del preescolar ya que tenía en mi grupo a un niño que le gustaba correr en el salón y molestar a sus compañeros quitándoles las piezas del rompecabezas y correr yo en un primero le expliqué lo que significa el tiempo fuera y le enseñe una silla donde permanecería sentado por 5 minutos mostrándole mi celular le dije voy a poner la alarma y cuando escuches que suene te puedes levantar porque termina el tiempo fuera, de modo que cada que el niño presentaba ese comportamiento de quitar material y correr, primero le advertía que le daría tiempo fuera y a la tercera llamada de atención le daba tiempo fuera, lo sentaba en la silla y lo ponía viendo hacia la pared, de manera que no podía ver lo que sus compañeros estaban haciendo solo escuchaba pero no podía participar, al terminar los 5 minutos de tiempo fuera lo reincorporaba a las actividades.
...