Imagenes Mentales
Enviado por • 8 de Octubre de 2014 • 1.171 Palabras (5 Páginas) • 282 Visitas
1- Que son imágenes mentales y ejemplo
Una imagen mental es una experiencia que, en la mayoría de ocasiones, se asemeja considerablemente la experiencia de percibir un objeto, evento o lugar, sino que se produce cuando el objeto pertinente, suceso o escena no está realmente presente a los sentidos. Las imágenes mentales son más que meras “reproducciones visuales”. Por ejemplo, la imagen de una pastelería puede incluir también un aroma delicioso.
Cuando formamos una imagen mental, el sistema funciona en sentido inverso. Las áreas del cerebro donde están guardados los recuerdos envían señales a la corteza visual, donde la imagen se genera una vez mas (o”crawen y kanwisher, 2000).
Imágenes cenestésicas: la información puede representarse en imágenes cinestesias creadas a partir de sensaciones musculares producidas, recordadas o imaginadas. Estas imágenes nos sirven para pensar en movimientos y acciones; provienen de las sensaciones cenestésicas (que se originan en los músculos y en las articulaciones). Al pensar y al hablar, las sensaciones tienden a guiar el flujo de nuestras ideas. Por ejemplo, si le decimos a un amigo como hacer pan, hay que mover las manos como si estuviéramos amasando.
Las imágenes cenestésicas son muy importantes en la música. Los deportes, la danza, las artes marciales y otras destrezas motoras. Quienes tienen imágenes de buena calidad aprenden esas habilidades más rápido (glisky, Williams y kihlstrom, 1996).
2-formacion de conceptos:
El concepto es una idea representa una clase de objetos o hechos. Los conceptos son una herramienta poderosa pues nos permiten pensar en forma más abstracta. Nos sirven además para identificar las características más importantes de los objetos o hechos.
La formación de conceptos es el proceso de clasificar la información en categorías significativas. En lo esencial, se basa en la experiencia con ejemplos positivos y negativos (que pertenecen o no a la clase del concepto). No es tan simple como parece a primera vista.
La regla conceptual es una directriz que nos permite decidir si los objetos o hechos pertenecen a una clase de conceptos. Por ejemplo, el triangulo debe ser una figura cerrada con tres lados formados por rectas. Las reglas son un medio eficaz para aprender conceptos, pero los ejemplos también son importantes.
a) conjuntivos: los conceptos conjuntivos, también llamados “conceptos y”, se definen por la presencia de dos o más características. En otras palabras, un objeto ha de poseer “esta característica y esta y esta otra”. Por ejemplo, una motocicleta debe tener dos ruedas y un motor y manubrios
.
b) Los conceptos relacionales: conceptos definidos por la relación entre las características de un objeto y entre este y su ambiente (por ejemplo, “mayor que” o “invertido”) estos conceptos se basan en cómo se relaciona un objeto con otra cosa o en cómo sus características se relacionan entre sí. Por ejemplo, más grande, arriba, izquierda, norte e invertido. Otro ejemplo es hermana, que se define como “mujer considerada en su relación con otra persona que tenga los mismos progenitores”.
.
c) Los conceptos disyuntivos poseen al menos una de varias características posibles. Son conceptos de tipo “o”, para pertenecer a esta categoría, un objeto debe tener esta característica o esa o una característica diferente. Por ejemplo, en el beisbol un strike es un intento fallido o un lanzamiento sobre el plato o una falta. La cualidad disyuntiva de los conceptos dificulta su aprendizaje.
3-que son significados?
El significado es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima.
El significado denotativo es la definición exacta de
...