Infidelidad
Enviado por santiagoscrah • 6 de Abril de 2015 • 326 Palabras (2 Páginas) • 178 Visitas
Error de la muestra
El error muestral es la diferencia entre un estadístico y su parámetro correspondiente.
Todo error lo es en relación a algún patrón o punto de referencia. En el caso del error muestral, el punto de referencia es la población de la que se obtiene o saca la muestra.
Una manera de poder conocer el error muestral es realizar la encuesta , a la vez, en la muestra y a toda la población. Por ello cabe descartar, en la práctica, el conocimiento de este error muestral real, porque al exigir realizar la encuesta a toda la población y no sólo a la muestra, la muestra pierde su razón de ser.
Cuando se habla de error muestral no se refiere a este error muestral real, no conocido, sino a un error muestral determinado estadísticamente, de tipo genérico, válido para todas las muestras posibles del mismo tamaño.
El error muestral estadístico, sirve para darnos, no un error específico y determinado, sino únicamente para establecer el intervalo de confianza dentro del que nos movemos en la muestra, es decir, los limites formados por la medida de la muestra, más o menos el error en cuestión, dentro del que se debe encontrar la media del universo, con el grado de probabilidad con que se trabaje, dos o tres sigmas.
Margen de Confianza o Nivel de Significatividad:
De cada 100 potenciales muestras del universo 68% (± s), o 95,5% (±2s), o 99,7% (±3s) van a tener el promedio muestral igual que al del universo.
El margen de confianza es la porción de la distribución gaussiana (medida en unidades ± s) que nos proponemos realmente utilizar, es decir es la probabilidad de que una estimación (resultado muestral) se ajuste a la realidad (resultado censal o del universo).
Intervalo o margen de confianza de una variable: Indicador promedio ± Error muestral
Nivel de Confianza (sólo para variables de intervalo y razón): Nº de s
...