Informe de las técnicas de relajación
Enviado por Angie Paredes Espinoza • 29 de Octubre de 2023 • Informe • 612 Palabras (3 Páginas) • 49 Visitas
INFORME DE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN[pic 1]
- DATOS GENERALES
- Apellidos y Nombres: Anton Chang Nelly
- Edad: 27 años
- Fecha de Nacimiento: 08/09/1996
- Grado de Instrucción: Universitario incompleto
- Ocupación actual: secretaria
- Con quienes vive: Mamá, esposo e hijo.
- DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS (Breve descripción para reconocer en qué consiste cada técnica, citando fuentes de información, como máximo 05 líneas por cada técnica)
- Respiración profunda: Ayuda a calmar la agitación, el estrés y la ansiedad. Respirar bien para vivir mejor es un principio de bienestar físico y mental que reclama nuestra atención entre la prisa y las presiones con las que convivimos. A su vez, y no menos interesante, este tipo de respiración nos permite conectar mucho mejor con nosotros mismos y con nuestras necesidades vitales (Sabater 2022).
- Relajación Progresiva de Jacobson: Es un método de relajación muscular progresiva que ayuda a eliminar las tensiones. Pretende lograr una mayor conciencia corporal, reducir el nivel de ansiedad y favorecer el sueño nocturno realizando ejercicios de contracción y relajación muscular, con el objetivo de rebajar la tensión en distintas zonas del cuerpo. Esta técnica suele combinar ejercicios de respiración e imágenes mentales (Gonzales, 16 diciembre 2022).
- NIVEL DE TENSIÓN O ANSIEDAD (Índice subjetivo de ansiedad o tensión)
Inicial: 6
Final: 2
- DESCRIPCIÓN DE LA POSTURA
Durante la técnica de relajación sintió sensación de que la parte detrás de la nuca estaba mas suave, pesadez en los ojos y su cuerpo.
Postura Sentada: Butaca con un respaldo para apoyar la nuca, pies posicionados en el suelo, espalda inclinada hacia adelante, hombros relajados, brazos flexionados con mano dominante en la línea media del pecho y la otra abajo del diafragma.
Postura Tumbada: Colocamos una superficie lisa en el suelo para que se pueda acostar, la cabeza recta mirando hacia el techo, piernas extendidas separadas, pies flexionados, brazos rectos y palmas extendidas.
- IMÁGENES DEL USO DE LAS TÉCNICAS (algunas fotos con descripción del momento de la técnica, mínimo tres fotos por cada técnica)
- Respiración profunda:
[pic 2]
- Sentada sobre una superficie, pecho hacia delante con los brazos sobre las piernas firmes y pies descansando en el suelo.
[pic 3]
- Brazos flexionados relajados, pecho hacia delante, pies firmes y descansados en el suelo.
[pic 4]
- Mano dominante sobre el pecho y la no dominante sobre su abdomen, respiración profunda en 4 segundos mantiene la respiración, exhala despacio, repitiendo la misma técnica.
- Progresiva de Jacobson
[pic 5]
- Acostada sobre la superficie lisa con los extendidos y piernas separadas.
[pic 6]
- La cabeza flexionada hacia atrás, comprimiendo los músculos de la frente y relajando.
[pic 7]
- Comprimiendo los músculos de los hombros como si quisiera tocárselos hombros las orejas.
- DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS DEL USO DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN
Favorables
- Mejoro la tensión que sentía en la región posterior de la nuca a consecuencia del trabajo.
No favorables
- Sintió que los ojos querían cerrarse, las piernas sintió un pequeño calambre y los brazos hormigueo.
- REFERENCIAS (APA 7ma edición)
- González, R. P. E. D. P. L. (2022b, septiembre 28). Técnica de relajación Jacobson: qué es y cómo se practica | AXA. AXA Health Keeper. https://www.axahealthkeeper.com/blog/tecnica-de-relajacion-de-jacobson-que-es-y-como-se-practica/
- Sabater, V. (2022, 27 septiembre). La respiración profunda: una forma sencilla de mejorar tu vida. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/la-respiracion-profunda-sanacion/
...