Informe sobre el artículo del Cuaderno de Lectura
Enviado por hypero19 • 16 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 610 Palabras (3 Páginas) • 91 Visitas
I
Psicología de las Diferencias Individuales
Informe sobre el artículo del Cuaderno de Lectura
Nombre | |
Apellidos | |
Centro Asociado | |
Título del artículo seleccionado | Comprensión lectora y procesos ejecutivos de la memoria operativa |
- Marco/s teórico/s en el que la investigación se fundamenta, constructos relevantes.
El marco teórico principal que fundamenta este artículo se engloba dentro del enfoque procesual, estableciendo los mecanismos y estructuras cognitivas que, bajo el control del Ejecutivo central, están involucrados en la realización de una tarea. El Ejecutivo Central es el sistema primordial para que tenga lugar el control y regulación de esos procesos cognitivos y el estudio de sus funciones básicas son necesarias para el entendimiento de este proceso complejo y multinivel: la comprensión lectora. Los procesos ejecutivos en la Memoria Operativa comprenden un conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel que permiten el funcionamiento mental y la respuesta ante una situación novedosa de la cual no tengamos un esquema atribuido. Procesos ejecutivos como focalización, cambio de foco atencional, conexión y actualización e inhibición, hacen posible la comprensión lectora.
Como constructos relevantes cabría destacar la memoria operativa, la inteligencia fluida y la comprensión lectora, y cómo el modelo multicomponente de la memoria de trabajo de Baddeley posibilita este proceso.
- Hipótesis planteadas en el estudio
Hipótesis 1: cómo los procesos ejecutivos de la Memoria Operatoria están relacionados en la comprensión lectora.
Hipótesis 2: encontrar correlaciones significativas y positivas entre las medidas de comprensión lectora, memoria operativa e inteligencia fluida.
Hipótesis 3: averiguar qué variables cognitivas de las utilizadas predicen de forma más significativa un mayor rendimiento en la mejora de la comprensión lectora.
- Metodología empleada y justificación de la misma
Metodología: evaluación de una serie de pruebas que benefician la comprensión lectora a partir del entrenamiento de los procesos ejecutivos. Pruebas: Pruebas Colectivas (EDICOLE y ortografía). Pruebas Individuales (Matrices k-bit, PASE, Pruebas de analogías).
Se emplea un diseño ex-post-facto correlacional: no hay manipulación controlada de variables, pero sí medición de las mismas e interpretación estadística.
- Discusión de resultados en función de las hipótesis planteadas y el modelo teórico de base. Análisis de posibles limitaciones.
En términos generales, se ha podido confirmar con este estudio la relación entre comprensión lectora y los procesos ejecutivos de la memoria operativa, mostrando resultados que verifican el papel esencial de éstos en aquella. Sin embargo, el estudio presenta diversas limitaciones. En primer lugar, sería necesario utilizar una muestra más amplia y diversa de estudiantes a lo largo de la Educación Primaria y Secundaria. Además, sería conveniente utilizar otras pruebas de comprensión lectora que aporten medidas complementarias a las obtenidas con EDICOLE, así como diseñar y utilizar tareas específicas que evalúen diferentes procesos ejecutivos de la memoria operativa mientras participan en actividades, directa o indirectamente, relacionadas con la comprensión.
...