ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  485 Palabras (2 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 2

“¿Qué hacer sí has sido víctima de un delito?”

Actualmente la RAE define "delito" como toda aquella conducta (acción u omisión) contraria a las leyes que establece una nación o país. Por otra parte, “víctima” se acuña a la persona que sufre un daño o perjuicio, provocado por la acción u omisión de otro. En México durante el 2013 se realizó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2013) los resultados que arroja nos mencionan que en una tercera parte (32.4% para ser precisos) de los hogares mexicanos hay al menos una víctima de algún delito; se denuncia poco más de la décima parte (12.2%) de esos delitos; únicamente se inicia averiguación previa en el 8% de los delitos cometidos, y solamente se castiga el 1.6%, es decir, el 98.4% de los delitos queda impune.

Uno de los datos más sobresalientes que refleja la encuesta es que el número de delitos aumentó con respecto a 2010 y 2011, es decir, al menos durante 2012 (contrario a las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad) la incidencia delictiva se incrementó en más del 12% con respecto al 2011 y en casi el 14% con respecto al 2010.

Por otro lado el delito más recurrente en nuestro país es el robo o asalto en la calle, que representa casi el 29% del total; seguido por la extorsión, que muestra un 21% del total, es decir, entre los dos suman la mitad de los delitos cometidos en México.

Cabe destacar que la encuesta nos permite identificar que el combate a la inseguridad será infructuoso mientras la población no denuncie los actos delictivos de los que son víctimas. En éste sentido la encuesta nos indica que solo 1 de cada de 10 delitos (87.8%) son denunciados.

A continuación te presentaremos algunos sugerencias que puedes realizar en caso de ser víctima de un delito.

¿Qué hacer? Recuerda que la reacción que tengamos va a depender del tipo de delito del que hayamos sido víctimas y de las habilidades de resolución de conflictos que poseamos.

1. Busca ayuda inmediatamente. Encuentra una persona o apóyate de alguien que se encuentre cercano a ti (locales o comercios cercanos son validos) y verbaliza lo que te acaba de ocurrir. Externarlo ayudará a desahogar la frustración y enojo que nos propició el acontecimiento.

2. Revisa tu estado físico (golpes, heridas con armas punzocortantes, etc.) En caso de mostrar lesiones, pide a la persona que te auxilia que llame al servicio médico y al mismo tiempo informar a tus familiares o amigos.

3. Levantar el acta correspondiente, acude al Ministerio público. En ocasiones las víctimas de delito no denuncian debido al temor de sufrir represalias o porque consideran que no tiene caso, pues no habrá consecuencias para el delincuente. Es importante que lo hagas, pues aunque supongas que no tiene relevancia, esto quedará como antecedente por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com