Inteligencias Multiples
lupisherrera7 de Septiembre de 2011
682 Palabras (3 Páginas)743 Visitas
Inteligencias Múltiples
La inteligencia con frecuencia es considerada de acuerdo a la puntuación en los exámenes o calificaciones escolares, no se toma en consideración alguna otra área en la que la persona puede sobresalir. Todos tenemos nuestros propios talentos, aptitudes y habilidades que nos ayudan a entender y a transformar nuestro entorno.
En 1983, un psicólogo de Harvard, Howard Gardner definió el término inteligencia a partir de tres criterios:
• Capacidad de resolver problemas reales.
• Capacidad de crear productos efectivos.
• Potencial para encontrar o crear nuevos problemas.
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner reconoce que ésta es dinámica, es decir, se puede y debe desarrollar. Gardner reconoció las diversas facetas del conocimiento y desarrolló su teoría de inteligencias mútiples. Hasta la fecha ha identificado a 8 tipos de inteligencia.
En AMCO estamos dedicados a proporcionar a los niños la oportunidad de utilizar sus habilidades para desarrollarse en ellas y a partir de ellas.
En AMCO nuestro propósito es la formación integral. ¡Compruébalo!
Mapas Mentales
¿Qué son los mapas mentales?
Los mapas mentales son una técnica que permite la organización y la representación de información en forma sencilla, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro. Este método permite que las ideas generen a su vez otras y que sea fácil visualizar cómo se conectan, se relacionan y se expanden fuera de las restricciones de la organización lineal tradicional.
¿Por qué utilizarlos?
Porque el cerebro humano trabaja de forma asociativa no lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona. Tomando en cuenta ésto, los mapas mentales establecen asociaciones entre ideas ya conocidas y nuevas sin recurrir al proceso lineal.
Al desarrollar y utilizar los mapas mentales se usan ambos hemisferios cerebrales, estimulando el desarrollo equilibrado del mismo.
Fomentan la creatividad, la retención de conceptos y el aprendizaje en general. Un estudiante que usa mapas mentales es, en promedio, 75% más efectivo que la norma.
¿Cuándo conviene hacer uso de ellos?
Cuando se requiere...
• Tomar notas
• Recordar información
• Resolver problemas
• Planear
• Realizar presentaciones
Voz Generadora
La Teoría de la voz generadora se basa en los siguientes conceptos:
• Se requiere de ambos hemisferios y de la activación de distintas zonas cerebrales para lograr la adquisión de un código de comunicación.
• Mientras más zonas cerebrales se estimulen mayor será el grado de comprensión y de retención del concepto.
• Algunos de los recursos educativos que se pueden emplear son: material visual, entonación, gesticulación, mímica, expresiones faciales, música, juegos y demás.
• Se debe procurar que el alumno se involucre activamente en el proceso enseñanza-aprendizaje no sólo como receptor de información provista por el maestro.
• Es necesario que el conocimiento sea “vivencial” para que el niño realmente “haga suya” la información y pueda aplicarla en las diversas instancias que se requiera.
• Para enseñar un segundo idioma como el inglés se requiere que el niño “piense en inglés” en lugar de traducir a partir de su idioma materno. Hablarles exclusivamente en inglés facilita este proceso
...