Interpretación de К.Мachover rasgos personales
Enviado por brendaysebas12 • 10 de Enero de 2015 • Trabajo • 690 Palabras (3 Páginas) • 153 Visitas
INTERPRETACIÓN DE K.MACHOVER
RASGOS PERSONALES
LA CABEZA
1. Es lo que por común suele dibujarse en primer lugar.
2. Es el centro de importancia para la localización del propio Yo.
3. Recibe énfasis, excepto en deprimidos neuróticos e inadaptados sociales.
4. Es el centro del poder intelectual y dominio social y control de los impulsos corporales.
5. Suele aparecer como la mejor parte del cuerpo del sujeto. También como mejor parte del dibujo.
6. Si la cabeza está totalmente agrandada, el examinado puede ser muy agresivo y en lugar de tener aspiraciones intelectuales. El sujeto puede estar afectado de dolores de cabeza y otros síntomas somáticos.
7. Si la cabeza es grande y redonda: dificultades en el contacto social y desarmonía (falta de adaptación).
8. Por ser la única, parte del cuerpo que se halla consistentemente expuesta a la vista, está envuelta a la fusión de las relacionas sociales.
9. El obsesivo compulsivo, da frecuentemente una presentación parecida al mono y considera así la cabeza, como el órgano causante de su conflicto.
10. Los que padecen alguna enfermedad orgánica cerebral hacen cabezas desproporcionadamente grandes; igual lo hacen los que han sido sometidos a operaciones cerebrales; los que han estado preocupados por dolores, de cabeza o alguna otra sensibilidad en la cabeza.
11. La cabeza grande se ve con frecuencia en los dibujos. Dibujan cabeza grande:
a. Los jóvenes frustrados intelectualmente.
b. Los deficientes mentales. También son frustrados intelectualmente.
c. El .paranoide narcisista y vanidoso; todo lo que ve es a través de una reacción intelectual extrema. Tiene un ego inflado.
d. En el sexo, el que se le concede mayor autoridad social e intelectual aparecen con cabeza mayor.
e. Los niños de poca edad son los que dibujan más cabezas grandes y el cuerpo lo hacen muy pequeño. La cabeza del adulto es el órgano más importante en relación a la seguridad emocional del niño. Niños fijados en su madre dibujan la figura femenina con una cabeza grande.
12. Que dibujen la cabeza como último rasgo de la figura humana, usualmente padecen de trastornos graves en las relaciones interpersonales.
13. Las niñas tienden a dibujar cabezas más grandes y brazos más cortos, manos más pequeñas y piernas más cortas y pies más pequeños de lo que lo hacen los niños. La razón tal vez sea, que las niñas en nuestra cultura solo tienen que ser bonitas y los varones tienen que sor fuertes físicamente y sexualmente, atléticos, hábiles, etc.
14. Si la cabeza está muy claramente dibujada en contraste con el cuerpo vagamente trazado o rechazado, el individuo puede recurrir habitualmente a la fantasía como factor compensatorio o bien tener sentimientos de inferioridad o vergüenza con respecto a sus partes y funciones corporales.
...