Intervención Educativa
Enviado por zoebella • 17 de Enero de 2012 • 840 Palabras (4 Páginas) • 1.013 Visitas
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: PROMOCIÓN EDUCATIVA Y PREVENCIÓN
DE DIFICULTADES ESCOLARES
ÁREA: Apoyo A La Función Tutorial
DIMENSIÓN: De Utilización Institucional Limitada
FINALIDAD: Educativo
DURACIÓN: De Ciclo Largo
ESTRUCTURACIÓN: Abierto
MODALIDAD DE APLICACIÓN: Modular
PERSPECTIVA DE LA INTERVENCIÓN: Centrado En El Alumno
TEMÁTICA: Centrado En El Desarrollo Cognitivo Y Escolar
SOPORTE: De Papel Y Lápiz
DISEÑO: En Colaboración
Justificación
En la educación, los actuales planes y programas proponen prestar atención especial a la enseñanza de cuestiones básicas referidas a la lectura y la escritura, a la aplicación de las matemáticas para la solución de problemas, a los temas relacionados con la salud y la protección del ambiente, así como al conocimiento de la localidad donde residen los niños.
Es así que se da la prioridad más alta al dominio de la lectura, la escritura y la expresión oral, teniendo como objetivo principal el desarrollar en los niños la capacidad de comunicación, de manera tal que logren un aprendizaje eficaz de la lecto-escritura y una mayor comprensión de los problemas que plantean otras asignaturas.
Otra característica es la comprensión lectora que se espera para darle un giro cualitativo a la problemática, ya que si comprende y le gusta, se lograran los objetivos planteados.
Asimismo se espera que el alumno pueda expresarse oralmente con claridad, coherencia y sencillez y también que sea capaz de aplicar estrategias adecuadas para la redacción y lectura de textos, que se forme como lector crítico, y pueda buscar información.
Aunque algunas veces no lo creamos y otras nos sorprendan, una mejora en el aprendizaje depende en buena medida de nuestra actuación, por ello la innovación deberá tener un interés la práctica cotidiana enriqueciéndola con la experiencia en la investigación, haciendo a los usuarios, los propios actores de su desarrollo.
La falta de habilidades lectoras entre los alumnos del nivel medio básico, es una constante queja de la Secretaría de Educación, los docentes y los propios padres de familia sin tomar en consideración que la buena práctica lectora es resultado de la aplicación día con día de cada una de ellas.
Destinatarios
Alumnos de Educación Secundaria para el desarrollo de habilidades lectoras.
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
TEMPORALIZACIÓN
RESPONSABLES
1. Detectar las causas y consecuencias de la falta de las habilidades lectoras
1.1 Identificar los alumnos que requieran mejorar las habilidades lectoras.
1.2 Encuestas entre alumnos del nivel educativo que incorpore una muestra estratificada por edad y sexo.
1.3 Informe escrito sobre el alumno.
Septiembre/ Octubre
Profesor/ Tutor
Orientador
2. Diagnosticar a los posibles alumnos con falta de habilidades lectores
2.1 Evaluación de las habilidades lectoras
2.2 Entrevista con los padres
2.3 Evaluación Psicopedagógica Primer Bimestre Profesor/Tutor
Orientador
...