Introduccion
Enviado por briandal • 21 de Julio de 2014 • 415 Palabras (2 Páginas) • 330 Visitas
Introducción
A partir de la psicología de Wundt nos encontramos con que los procesos del pensar o las diferentes ideas han generado problemas entre escuelas. Para unas escuelas el pensamiento fue exaltado demasiado y para otras no tenía importancia como procesos mentales.
A partir de los 50 una psicología del pensamiento marcada por la multitud de paradigmas sobre modelos mentales supuso algo importante: reconocer en la capacidad de pensar un proceso que nos capacita para controlar y regular nuestra conducta para conseguir unas metas.
Las diferencias entre escuelas estaban debido no solo a puntos de partida distintos sino también a metodologías diferentes.
Durante el desarrollo de esta tarea vamos a ver los principios básicos y métodos que caracterizan las diferentes escuelas y corrientes del pensamiento psicológico contemporáneo, los desafíos de la integración en psicología y las perspectivas y rumbo de la psicología en la actualidad.
1. Elaboración de un cuadro comparativo donde reflejes:
Concepción epistemológica, los principios básicos y métodos que caracterizan las diferentes escuelas y corrientes del pensamiento psicológico contemporáneo. Estas son:
Perspectiva Conductista
Perspectiva Psicodinámica
Perspectiva de la Gestalt
Perspectiva Humanista
Perspectiva histórico-cultural de Vigotsky
El conductismo, protagonizado por John Watson y B.F. Skinner. Se centra en el estudio de la conducta como único objeto de estudio verdaderamente científico para la psicología. “el conductismo según intentaba explicar Watson, se proponía aplicar al estudio experimental de hombres iguales procedimientos y el mismo lenguaje descriptivo que muchos investigadores habían empleado con éxito durante largos años en el examen con animales inferiores al hombre”.
La experimentación animal fue la principal responsable de su nacimiento, el conductismo representa una aplicación de los métodos y aplicaciones de la psicología animal a
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
la conducta humana.
Emplean como método la observación y el experimento, orientados a la constatación empírica y control de la conducta.
El psicoanálisis de Sigmund Freud, es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presentan una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. El supuesto de que existen los procesos, fenómenos y mecanismos psíquicos inconscientes junto al papel de la sexualidad y del llamado complejo de Edipo, que resulta en una diferencia entre instinto y pulsión; así como la concepción de la teoría de la represión y el papel de la resistencia en el análisis
...