Introducción a la ansiedad
Enviado por dollores10 • 10 de Mayo de 2015 • Ensayo • 480 Palabras (2 Páginas) • 155 Visitas
Introducción a la ansiedad
Ansiedad adaptativa Vs Ansiedad desadaptativa
La ansiedad es un estado de activación que aparece ante un estímulo amenazante y desaparece cuando este estímulo ha desaparecido. Por tanto, la ansiedad es necesaria para sobrevivir en determinadas situaciones.
El sistema nervioso simpático genera una activación de nuestro corazón y de nuestra respiración con la finalidad de dotar de energía suficiente a nuestro cuerpo para combatir la situación amenazante.
El problema surge cuando una vez que la situación amenazante ha desaparecido y nuestro cuerpo sigue manteniendo ese nivel de activación, o cuando nuestro sistema nervioso simpático se activa ante situaciones que no son realmente amenazantes.
Ansiedad ante exámenes
La ansiedad ante exámenes se define como un miedo intenso y persistente que se experimenta al anticipar situaciones de evaluación, ya sean en el ámbito académico o laboral. Suele ser más frecuente en aquellas personas que le han dedicado mucho tiempo y esfuerzo a prepararse el examen.
La ansiedad que se experimenta a la hora de preparar los exámenes, puede ir acompañada de síntomas físicos y de pensamientos negativos que van a intensificar el malestar con el que preparamos el examen.
Alrededor del 15-25% de estudiantes sufren alguna vez ansiedad ante exámenes o exposiciones orales.
Causas de aparición de la ansiedad:
- Padres con elevadas expectativas
- Comparación de resultados con compañeros
- Bajo reforzamiento ante logros
- Reacciones negativas ante los fracasos
- Percepción de fracaso en la consecución de las metas propias
Origen y mantenimiento de la ansiedad
La ansiedad actúa a través de tres sistemas, que pueden actuar con cierta independencia,
aunque, en general, actúan a la vez:
Fisiológico, que supone la activación del sistema nervioso simpático que
implica aceleración de la tasa cardíaca y respiratoria, entre otros.
Cognitivos: Pensamientos anticipatorios al peligro, evaluaciones del riesgo,
pensamientos automáticos negativos, imágenes importunas o interpretación
catastrófica de los síntomas fisiológicos.
Conductuales: comportamientos de inhibición o sobreactivación motora,
comportamiento defensivo, búsqueda de seguridad, sumisión, evitación,
agresividad, etc.
Hay una serie de factores que favorecen la aparición de la ansiedad:
- Factores predisponentes: Variables biológicas que hacen más probable que una
persona desarrolle ansiedad. Además también encontramos factores de personalidad
o debidos a la historia de vida de la persona que pueden actuar como elementos de
vulnerabilidad.
- Factores activadores: Situaciones que son capaces de activar el sistema de alerta.
...