ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA OBSERVACIÓN


Enviado por   •  30 de Octubre de 2012  •  2.265 Palabras (10 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 10

Bibliografía recomendada.

LEÓN Y MONTERO (1993) Diseño de investigaciones. Madrid. Mc Grau-hill

GARCÍA HOZ: Investigación y observación en el aula

DELGADO Y GUTIERREZ

MAYNTZ

TAYLOR

KERLINGER: Investigación del comportamiento

La observación científica se denomina sistematizada y continua o contante o también de acuerdo a un plan, y ésta sistematización ha de estar planificada de antemano.

Veremos la observación como una técnica de recogida de datos.

Existe una discusión permanente acerca de si es metodología o técnica Discusión estéril.

Esta técnica se utiliza en muchas ciencias, no sólo en las sociales “La ciencia comienza con la observación” (p.e. y especialmente en Astronomía)

Siempre que nos planteamos una observación, ha de existir un problema, una teoría o unas preguntas a las que contestar.

1- Problemas de la observación

El problema central de observación es sin duda el observador, porque debe asimilar la información derivada de sus observaciones y después sacar conclusiones acerca de sus construcciones hipotéticas. Puede hacer inferencias por completo erróneas. Por el contrario, si el observador es por completo objetivo y no conoce el tema de la observación puede que lo observado no sea lo adecuado. La observación exige un conocimiento competente de los observado y de su significado.

Otro problema es que el observador puede influir en los objetos de su observación por el sólo hecho de que él forma parte de la situación , efecto de reactividad, (p.e. inspectores que observaban conductas de maestros pensaban que éstos trabajarían mejor en su presencia, sin embargo una persona no puede hacer lo que no sabe hacer) Las observaciones ejercen poca influencia en las situaciones que presencian, los individuos y los grupos parecen adaptarse con rapidez a su presencia y se portan en la forma acostumbrada. El investigador a de procurar tan sólo no entrometerse y no comunicar a las personas la sensación de ser juzgadas ( Según investigaciones de Heyns y Lippitt)

No es un problema solucionado y existen diversas teorías al respecto.

2- Características de las observaciones. Qué, cuándo, dónde y cómo.

La primera y más importante consideración en cualquier observación consiste en determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitar con precisión y sin ambigüedades lo que se va a observar. Definir el constructo a valorar en términos de conductas observables. Por ejemplo, si queremos medir la “curiosidad” hemos de determinar en qué consiste esa conducta.

 Por lo tanto, la principal tarea práctica del observador consiste en asignar conductas a las categorías

 Al describir la participación de las categorías deben ser exhaustivas y excluirse mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar .

 Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplea en la observación; así como el cuándo y dónde y , en el momento de definir la muestra, a quién.

2.1.-Categorías de Observación

Todas las investigaciones han de clasificar y resumir. Las categorías nos sirven fundamentalmente para resumir, fijarnos en unos aspectos y no en otros. Si es no estructurada, las categorías son más abiertas que en la estructurada donde son más cerradas.

Existen tres posibles niveles en categorización sistemática:

Hay una teoría previa

Niveles muy definidos

Especificarse muy bien las situaciones de partida.

2.2.Unidades de conducta.

¿Cuántas son las unidades óptimas en que dividir un fenómeno para su observación?

Cuantas más unidades delimitemos, más fiable será la observación (muchos observadores recogerían la misma observación) pero a la vez sería menos válido: puede ser que una conducta sea tan especificada que no describa al final lo que se deseaba observar. (por ejemplo, si deseamos observar el grado de cooperación de las personas de un grupo, tal vez sea más válido el definirla en términos como “aceptación de las formas en que los demás acometen problemas” o “trabajar armoniosamente con otros” dividir más estas unidades puede provocar una no definición de la cooperación, aunque o definirlas nos obligue a aceptar la subjetividad del observador)

Debemos de elegir se realizar una división molar o molecular. El método molar toma totales de conductas como unidades de observación; unidades íntegras de interacción se especifican como objetivos de la observación. El método molecular toma fragmentos más pequeños de conducta como unidades de observación; el observador molecular procura prescindir de su experiencia e interpretación personal en la observación. Se limita a registrar lo que contempla.

Los sistemas moleculares requieren poca inferencia por parte del observador, se anota si se realiza o no una conducta, sin deducciones. Son más comunes los sistemas que exigen del observador un alto grado de inferencia, más útiles en investigación social.

Para evitar pues la menor fiabilidad, se aconseja un adiestramiento del observador

2.3.Definición del marco teórico

En observación es importante definir el marco teórico en el que nos estamos moviendo . Como señalamos arriba, es importante delimitar claramente el qué observar, el dividir en unidades de análisis comportamental el constructo o fenómeno objeto de nuestra investigación y es por ello imprescindible recurrir a las teorías existentes.

3- Modos de observación

(MAIN)

Dependiendo de la sistematicidad

 -Sistemática /asistemática

 En función del tipo de categoría establecida y del nivel de observación o comportamientos a observar

 Puede ser interesante la asistemática en contextos que no conocemos bien al inicio de una investigación

 Dependiendo de la situación observada

 - Naturales /Artificiales

 Natural será el escenario sin modificar, artificial cuando introducimos elementos o aparatos para la investigación como un aula con espejo.

 Se eligen en función de los medios (no siempre es posible el artificial). Sólo podemos trabajar en situaciones artificiales cuando existen teorías previas que sustenten un proyecto de investigación que permitan un control sobre el fenómeno.

 Dependiendo de la forma de participación

- Participante/no participante

Cuando el observador forma parte no del contexto que está estudiando. En un extremo estaría la investigación etnográfica. Se eligen en función de la investigación y el fenómeno estudiado o la ocasión o acceso. En la no participante el desarrollo teórico debe ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com