LOS VALORES
Enviado por rafa157 • 11 de Abril de 2013 • 3.518 Palabras (15 Páginas) • 364 Visitas
LOS VALORES
Conceptos
Los valores representan convicciones básicas de que “un modo especifico de conducta o estado final de existencia es personal o socialmente preferible a un modo de conducta o estado final de existencia opuesto”
Los valores son creencias, sentimientos y normas que sustentan el comportamiento de los individuos en una sociedad o en una organización, considerando lo ético, lo bueno y lo moral en la práctica
Los valores tienen tanto atributos de contenido como de intensidad. El atributo de contenido dice que un modo de conducta o estado de la existencia es importante. El atributo de la intensidad específica que tan importante es. Cuando calificamos los valores individuales en términos de su intensidad, obtenemos el sistema de valores de una persona. Todos tenemos una jerarquía para ellos, que constituye nuestro sistema de valores que se identifica de acuerdo con la importancia relativa que asignamos a valores como la libertad, el placer, el respeto a uno mismo, la honestidad, la obediencia y la igualdad.
IMPORTANCIA
Los valores son importantes para el estudio del comportamiento organizacional, porque establecen las bases para la comprensión de:
Los individuos ingresan a una organización con nociones preconcebidas de lo que “debe” y lo que “no debe” hacerse. Por supuesto, estas nociones no están libres de valores. Por lo contrario, contienen inter¬pretaciones de lo correcto y lo incorrecto. Aún más, implican que ciertos comporta¬mientos o resultados se prefieren sobre otros. Como efecto, los valores entorpecen la objetividad y la racionalidad.
Los valores influyen generalmente en las actitudes y el comportamiento
Sistema de valores
Una porción importante esta determinado de manera genética. El resto se atribuyen a factores como la cultu¬ra nacional, los dictados de los padres, maestros y amigos y en general otras influencias am¬bientales similares.
Una parte muy importante de los valores que los individuos poseen se establecen a sus primero años, influenciados principalmente por sus padres. A medida que crecemos, nos exponemos a todos los sistemas de valores.
Los valores son relativamente estables y duraderos, pero si cuestionamos los nuestros pueden implicar un cambio, se puede decir que nuestras convicciones elementales ya no se aceptan. Pero es más frecuente que nuestro cuestionamiento actúe simplemente para refor¬zar los valores que ya tenemos.
TIPOS DE VALORES
En esta sección revisaremos enfoques para el desarrollo de las tipologías de valores.
Uno de los primeros esfuerzos para categorizar valo¬res fue realizado por Allport y sus asociados. Estos identificaron seis tipos de valores:
Teóricos Le dan una gran importancia al descubrimiento de la verdad por conducto de un enfoque crítico y racional.
Económicos Enfatizan lo útil y lo práctico.
Estéticos Asignan el valor más alto a la forma y la armonía.
Sociales Asignan el valor más alto al amor de la gente.
Políticos Enfatizan el logro de poder e influencia.
Religiosos Se relacionan con la unidad de la experiencia y la comprensión cosmos como un todo.
VALORES TERMINALES VS INTRUMENTALES
El sociólogo Milton Rokeach elaboró una lista de 18 valores coadyuvantes y 18 valores definitivos que podríamos considerar más o menos universales para todas las culturas. Los valores definitivos, a veces también llamados valores contundentes o terminales, son creencias respecto al tipo de metas o de resultados por los cuales vale la pena luchar. Por ejemplo, algunas personas valoran la seguridad, una vida cómoda y la buena salud por encima de todo, considerando que son metas por las cuales hay que luchar en la vida. Otras tal vez conceden más valor al reconocimiento social, al placer y a la vida llena de emociones. De otra parte, los valores instrumentales son creencias respecto a los tipos de comportamiento que son correctos para alcanzar las metas. Entre estos valores estarían cosas como ayudar a otros, ser honrado o demostrar valor.
Es así que Rokeach creó una encuesta que consistía en dos series de valores, cada una de las cuales tiene una serie de valores individuales.
Valores Instrumentales: Son comportamientos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Es decir el modo preferible de comportarse para conseguir nuestros valores terminales.
Valores Terminales: Se refiere a las finalidades deseables de existencia. Etas son metas que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.
ROKEACH - VALORES TERMINALES
Una vida confortable Una vida emocionante
Un sentido del logro Un mundo en paz
Un mundo de belleza Igualdad
Seguridad en la familia Libertad
Felicidad Sabiduría
Armonía interna Amor maduro
Seguridad nacional Placer
Salvación Respeto a uno mismo
Reconocimiento social Amistad verdadera
ROKEACH - VALORES INSTRUMENTALES
Ayudar Intelectual
Ambición Lógico
Mente abierta Amoroso
Capaz Obediente
Agradable Amable
Valor Responsable
Limpio Autocontrolado
Honesto Independiente
Imaginativo Perdonar
VALORES GENERACIONALES
Es impredecible decir que las personas nacidas en 1985 no tengan los mismos valores que las personas nacidas en 1955, los valores cambian con las generaciones por motivos sociales, políticos, tecnológicos, etc.
Los veteranos o tradicionistas (Tom Brokaw libro “the greatest generation”)
Los trabajadores crecieron con la influencia de:
La gran depresión
La 2da guerra mundial
El bloqueo de Berlín
Las hermanas Andrew
Ingresaron a la fuerza laboral en 1950 y principios de 1960
Convencidos del trabajo duro
Status quo y las figuras de autoridad
Tendrían a ser leales con sus empleados
Respetuosos con la autoridad, trabajos duros, prácticos
La mayor importancia a una vida cómoda y a la
...