La Equidad
Enviado por DMARIONA1 • 8 de Abril de 2013 • 645 Palabras (3 Páginas) • 386 Visitas
Equidad de Genero
El Concepto de género sostiene que es una tarea difícil, debido a que cada vez es más necesario llenarla de contenido.
Históricamente la diferencia entre el género humano ha sido marcada fuertemente, desde el inicio de la vida social, económica y política. Desde aquel entonces, la mujer no tenía derecho a ni a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a elegir su papel en la familia o en la sociedad, pues existía una división de trabajo muy diferenciada; el hombre se dedicaba al trabajo y la mujer al cuidado de la casa y de la familia.
En nuestra época nos enfrentamos a diferentes propuestas teóricas con otra perspectiva que promueven el bienestar de la humanidad y sus posibilidades de sobrevivencia y entre estas propuestas tenemos las siguientes:
• El equilibrio ecológico y el medio ambiente sano.
• Los derechos humanos y la equidad del género.
Esta propuestas de vida ha sido infundida a través de las diferentes generaciones, sin embargo poco a poco las mujeres han demostrado tener la suficiente capacidad de actuar en la vida social y económica, logrando excelentes resultados, derivados de la toma de decisiones en el sector político, en las entidades económicas y en los importantes aportes en la ciencia y tecnología.
Enfoque de Género y La Reivindicación de la equidad Social
• Enrique García Márquez define la equidad de género de la siguiente manera:
• Conjunto de rasgos asignados a los hombres y mujeres en una sociedad que son adquiridos en el proceso de socialización.
• Conjunto de rasgos asignados son las responsabilidades, pautas de comportamiento, valores, gustos, temores, actividades que la cultura les asigna de forma diferenciada al hombre y la mujer.
• Es el modo de ser hombre o de ser mujer en una cultura determinada.
Identidad Social de las personas
Aberrantes formas históricas de inequidad.
• La Invisilización
• La Marginación
• La Subordinación
Es preciso entonces formular políticas sociales donde se garantice un nivel de vida saludable, decoroso, académico y seguro para las mujeres, con libre acceso a los diferentes programas y actividades sociales. Y comenzar a ver a la mujer como un ser complementario, con ansia de empoderamiento, con ansia de transformación y de cambio en las estructuras de dominación en todos los ámbitos, donde se promueva la participación equitativa de hombres y mujeres en todos los procesos, comenzando desde un poder y control sobre sus propias vidas que involucre la toma de conciencia, la construcción de autoconfianza, ampliación de opciones y oportunidades y el creciente acceso y control de los recursos
¿Existe en nuestro país, equidad de género?
En la constitución y en las leyes de nuestro
...