ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia Y Su Estructura


Enviado por   •  12 de Julio de 2014  •  2.851 Palabras (12 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 12

PSICOLOGIA DE LA FAMILIA

ENSAYO

TEMA: LA FAMILIA Y SU ESTRUCTURA

Nombre:

HELLEN BARRETO

CURSO:

SEXTO DE PSICOLOGIA

LA FAMILIA Y SU ESTRUCTURA

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como fin, estudiar de manera profunda los diversos contenidos sobre la familia pero especialmente nos enfocaremos en las causas y consecuencias de la crisis familiar ya que este un tema de gran relevancia a nivel social y psicológico.

La importancia de la familia está, en que esta constituye un pilar fundamental para el ser humano, la familia brinda protección cuidado y cariño enseñándole a través de esto valores y principios que estarán siempre en la persona permitiéndole ser alguien equilibrado y seguro de sí mismo, y por otro lado esta la oportunidad de poder establecer comunicación con otros seres, lo cual permitirá al individuo adaptarse a la sociedad en la que vive. Pero eh aquí la interrogante ¿Qué pasa cuando en nuestra familia no se practica esto? Hay que tener muy claro la diferencia entre una familia sana y una familia disfuncional.

A lo largo de este ensayo trataremos de identificar el objetivo de la familia en su proceso de consistencia familiar y poder así llegar a desarrollarse como una familia sana, trataremos diferentes conceptos tales como la diferenciación entre una familia sana y una disfuncional, el genograma familiar, crisis familiares y sus tipos entre otros.

Este trabajo pretende ser una herramienta útil para todas las personas especialmente para padres y profesionales, sociales que están constante interacción con situaciones familiares.

Concepto de familia

Definición según C.sluzki “un conjunto de miembros en interacción los cuales están organizados de manera estable y estrecha, en función de necesidad básica y que tienen una historia y un código propios que le otorgan singularidad. La familia es un sistema cuya cualidad emerge excede la sima de las individualidades que lo constituyen”

EL Sistema Familiar

Podemos definir el término estructura, como la disposición y el orden de las partes dentro de un todo.

El término Proceso se refiere a la sucesión temporal de los acontecimientos.

En cuanto la estructura familiar la podemos definir como la interacción que existen entre sus miembros. Mientras que el proceso familiar se refiere a secuencias interactivas en la dimensión temporal. La estructura familiar va cambiando a lo lardo del tiempo, a través de esos cambios mantiene en constante su organización (identidad) y va evolucionando en su desarrollo como sistema (ciclo vital).

La familia cumple dos funciones tales como:

1. La función biológica psicológica y social de sus miembros. En esta función se desarrolla un sentimiento de identidad en cada miembro que pertenece al núcleo familiar, además se facilita la autonomía.

2. Por otra parte está la función de ser transmisora de la cultura y valores y principios éticos.

Construcción Del Genograma

El genograma es un gráfico en donde se registra información, sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por menos de tres generaciones; Esta técnica es de gran utilidad ya que nos permite contemplar de un vistazo patrones familiares complejos y podemos emitir hipótesis sobre si un problema clínico puede estar conectado en el contexto familiar.

Hay que tener en consideración que el genograma se elabora en la primera entrevista familiar.

Para realizar la construcción del genograma hay que llevar a cabo tres niveles:

1.-trazado de la estructura (símbolos)

2.-registro de la información (datos)

3.-descripcion de las relaciones (pautas)

Estructura

La estructura del genograma es una representación, mediante símbolos que muestra como los integrantes de una familia, están ligados entre si biológica y legalmente.

Se trata de representar el género, el vínculo matrimonial, separaciones, el número de hermanos, los embarazos, los abortos, los fallecimientos, los núcleos de convivencia, etc.

Registro de la información

Se colocan ciertos datos como: fecha de separación, fecha de divorcio, causa de fallecimiento, sucesos críticos.

Relaciones

En esta parte constituye el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia, se requiere diversos tipos de trazo para simbolizar los variados tipos de relaciones entre dos miembros de la familia

Diferencias básicas

Para llevar a cabo una evaluación familiar Tendremos que diferenciar entre una familia sana de una disfuncional.

En las familias sanas, los padres son lo que le dan un buen apoyo emocional a sus hijos están pendientes de lo que ellos hacen, fomentan principios y valores en el hogar y asumen de manera adecuada el rol de padres, esto no es así por ejemplo cuando un abuelo tiene más poder que el padre, y una hija mayor es la que dirige en el hogar

La relación de pareja aunque pase por dificultades, logra superar de manera satisfactoria sus conflictos y constituye la base fundamental Sobre la que se construyen toda la familia

En las familias sanas sus miembros se sienten cómodos e integrados pero sin dejar su autonomía, lo que permite que el individuo fortalezca su yo.

Dentro de estas familias se fomenta el dialogo, en donde cada miembro es escuchado y sabe escuchar, se respeta las ideas de los demás, el clima es positivo y espontaneo sus integrantes son capaces de compartir tanto lo bueno como lo doloroso.

Aunque existan momentos de malestar predomina el sentimiento de amor y sobre todo la reflexión.

Por lo contrario en las Familias disfuncionales los padres suelen ser rígidos e inflexibles en ocasiones existe una lucha entre progenitores por el poder dentro del hogar en donde se involucran a los hijos causándoles mucho daño.

La comunicación es confusa se critican entre los miembros no se escuchan mutuamente sino que más bien utilizan al otro para escucharse a si mismos.

ETAPAS DEL CICLO VITAL

Etapa 1

Constitución de la pareja

La primera crisis puede darse a poco tiempo de empezar vivir como pareja, ya que se empieza una nueva etapa de la vida para las dos personas, en donde tendrán que compartir un gran número de cuestiones y perspectivas diferentes para lo cual tendrán que ponerse de acuerdo por ejemplo: las tareas domésticas, amistades, relación sexual, contactos con la familia, etc.

Al inicio la pareja se esforzara por evitar las peleas, para no entrar en conflictos, con el único fin de que su relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com