La Función Constructivista Del Docente
Enviado por Guliberth • 12 de Mayo de 2015 • 952 Palabras (4 Páginas) • 536 Visitas
Realiza lo que se te pide:
1. Enumera 10 características de la función constructivista o rol actual del docente
Atiende el saber y el saber hacer.
Contempla el contenido de la materia, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la práctica docente.
Toma como punto de partida el análisis y el cuestionamiento del pensamiento didáctico del sentido común.
Es el resultado de la reflexión crítica y colaborativa del cuerpo docente.
Constituye un proceso de reflexión que intenta romper barreras y condicionamientos previos.
Genera un conocimiento didáctico integrador y una propuesta para la acción.
Contempla el análisis del contenido disciplinar, en el marco del proyecto curricular y educativo en cuestión.
Abarca: conceptos, principios y explicaciones (saber); procedimientos (saber hacer); actitudes, valores y normas (saber ser, saber estar, saber comportarse, saber por qué se hace).
Potencia los componentes metacognitivos y autorreguladores del conocimiento didáctico del profesor.
Considera estrategias para la solución de problemas situados.
Promueve el cambio didáctico: la clarificación conceptual de la labor docente, el análisis crítico de la propia práctica, las habilidades específicas del dominio donde se enseña y la adquisición de estrategias docentes pertinentes.
2. Dentro del constructivismo, ¿qué es el conocimiento?, ¿Qué son los procesos afectivo-sociales? Y, ¿qué requiere la persona para construir su conocimiento?
El conocimiento es una interpretación activa de los datos de la experiencia por medio de estructuras o esquemas previos. El conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencial y vivencial.
Los procesos afectivo-sociales son el conjunto de operaciones o actividades mentales ligados a las emociones, sentimientos y actitudes, que nos permite relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. Son fenómenos psíquicos que se originan como respuesta a eventos de diverso impacto en la parte afectiva de la persona.
El conocimiento es un producto de la actividad social que se produce, se mantiene y se difunde en los intercambios con los otros. Un individuo aislado no puede desarrollarse como ser humano y los hombres y mujeres dependemos de los demás para la mayor parte de nuestras actividades. Los conocimientos son producidos por los individuos y están acumulados de alguna forma en lo que puede llamarse la mente de los individuos, pero se generan en los intercambios con los otros, se comunican a los otros y se perfeccionan en el comercio con los demás, en el proceso de compartirlos y contrastarlos con lo que piensan o saben hacer los demás. Los individuos pueden producir conocimientos que antes no existían, dando lugar al progreso cultural, pero la mayoría de los conocimientos los recibimos de los otros o los adquirimos a través de nuestra actividad en los intercambios sociales.
3. ¿Cómo influye la motivación en el aprendizaje significativo?
Los
...