La Función Del Arte En El Desarrollo De La Autoestima
Enviado por cecilia02candia • 2 de Marzo de 2015 • 1.086 Palabras (5 Páginas) • 385 Visitas
La función del arte en el desarrollo de la autoestima
Según Acosta Padrón (2004), la autoestima depende en gran medida de la educación que recibe la persona. Si un niño solo recibe de sus padres reproches y prohibiciones, su autoestima permanece herida cuando adulto, cuando ha consolidado la idea de que no sirve para nada y que no puede cambiar. Por ello, el hogar y la escuela deben ser espacios agradables donde el niño se sienta bien y estimulado a reflexionar y actuar.
Si se considera al ser humano como totalidad que integra inteligencia y sentimiento, la educación debería abrir un espacio a un aspecto fundamental que ha quedado soslayado, el de la afectividad y de las emociones. El arte en este sentido ocupa un papel de suma importancia, dado que tiene la cualidad de conectar y comprometer los sentimientos, las emociones y los afectos, el mundo interior, y humanizar en lo más profundo el proceso de desarrollo del niño, contribuyendo de este modo a la formación de una sana autoestima.
Lamentablemente, el arte ya no es valorado ni legitimado socialmente. Para la gente común no es un bien redituable, es considerado más bien una actividad sin valor productivo y de la cual podríamos prescindir. Al elegir los padres una profesión para sus hijos, más que por vocación o realización, se rigen por parámetros que tienen que ver con aspectos que garanticen su seguridad y estabilidad económica en el futuro. En este marco de desprestigio social, es fácil explicar la fragilidad de su lugar en el currículum escolar. Esta situación contrasta con el hecho de que el arte es una necesidad primaria, y representa una posibilidad de redimir al hombre del acelerado proceso de deshumanización que vive la sociedad actual.
Para Eisner (1994) citado en Palacios (2006), uno de los problemas que definen el tipo de educación que predomina en nuestras instituciones tiene que ver con la forma como es entendida la cognición, asociándola generalmente con procesos que implican el conocer. El aclara la necesidad de entender la cognición en un sentido amplio, no disociada de la afectividad. Son dos procesos que ocurren de manera simultánea y que comparten la misma realidad dentro de la experiencia humana. “No puede haber actividad cognitiva que no sea afectiva”. Eisner coincide con Arnheim al reconocer que la percepción es en sí misma un hecho cognitivo, “experimentar las cualidades del sonido, tacto, gusto, requiere atención, selección, comparación y juicio.” Por medio del lenguaje, de los números, de la música, de la danza, de las artes plásticas, etc. Se pueden establecer puentes de comunicación con otros seres humanos, y hacer público el conocimiento privado.
La escuela, nos dice Eisner, debiera ser el espacio en donde se brinde la oportunidad para el desarrollo de las diferentes aptitudes y para la promoción de las múltiples formas de inteligencia. Considera que la escuela actual limita las formas de representación a las palabras y a los números, lo cual genera desigualdades educativas. “Lo que nosotros buscamos en educación es el cultivo de la inteligencia en las diversas formas en las que es capaz de operar.”
La manera en como se ha concebido al ser humano y la forma como se entiende el funcionamiento de su inteligencia, han sido determinantes para la educación. Hasta la actualidad existe una idea del ser humano escindido en sus diversos componentes, cuerpo,
...