La Influencia
Enviado por nenamala • 6 de Octubre de 2014 • 1.170 Palabras (5 Páginas) • 172 Visitas
MATERIALES Y MÉTODOS
1. LUGAR DE ESTUDIO
Para el desarrollo del presente trabajo se muestreó 124 perros escogidos al azar, con edades comprendidas entre uno y diez años de edad, sin distinción de sexo ni raza en los distritos de San Martín de Porres, Rímac y Lima aledaños a la ribera del río Rímac, en la provincia de Lima.
2. TAMAÑO DE MUESTRA
El tamaño muestral fue hallado mediante la siguiente fórmula:
n = Z² pq
E²
Donde:
n = tamaño de muestra
Z = 1.96 (95% de confianza)
p = proporción de positivos (0.0882); (referencia de Hernández, 1958)
q = proporción de negativos (0.9118)
E = precisión de estimación (0.05)
Tamaño muestral 124 perros
La fórmula utilizada para la estratificación por distritos fue la siguiente:
NH
nH = ----------- (n)
N
Donde:
nH = Tamaño de muestra del estrato
NH = Tamaño de población del estrato
N = Tamaño de la población
n = Tamaño de muestra calculado
Obteniéndose el siguiente tamaño muestral por distrito:
San Martín de Porres : 63 perros
Lima : 29 perros
Rímac: 32 perros
3. OBTENCIÓN DE MUESTRAS
3.1 MATERIALES
Para llevar a cabo el estudio, se utilizaron los siguientes equipos y materiales:
Agujas para vacutainer #21
Algodón
Alcohol
Azul de metileno 1:1000
Bálsamo de Canadá
Caja térmica
Centrífuga
Formol al 2%
Kit de diagnóstico de ELISA - Dirochek (Laboratorio Synbiotics)
Láminas porta objetos
Láminas cubre objetos
Micro centrífuga
Microscopio de luz convencional
Micro pipetas de precisión
Pipeta graduada
Plastilina
Tubos de centrífuga
Tubos microcapilares de micro centrífuga sin anticoagulante
Tubos de vacutainer de 7 cm
3.2 COLECCIÓN DE SANGRE
Las muestras de sangre fueron tomadas entre las horas 6:00 - 7:00 pm y 7:30 - 9:00 am, en perros procedentes de los distritos de San Martín de Porres, Rímac y Lima en Lima metropolitana, escogidos al azar en perros caseros y perros callejeros mayores de 1 año de edad, sin distinción de sexo y raza. Todos estos datos fueron recopilados en las fichas de identificación de los perros
Se extrajo 3.0 ml de sangre de la vena cefálica utilizando el equipo de vacutainer estéril con anticoagulante, y se procedió al traslado de las muestras en una caja térmica con gel refrigerante al laboratorio de parasitología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para su posterior análisis
4. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO SEROLOGICO
4.1 MÉTODO DEL MICRO CAPILAR (TEST DE WOO)
Para la realización de esta prueba se procedió al llenado de los microcapilares y al posterior sellado de uno de los extremos con plastilina. Las muestras fueron llevadas a centrifugar a 12 800 rpm por 5 minutos luego de lo cual se realizó la lectura del porcentaje del volumen del paquete celular y la observación de la zona flogística para determinar la presencia de las microfilarias con la ayuda de un microscopio de luz convencional.
El inconveniente de este método es de no se poder diferenciar entre las microfilarias de Dirofilaria immitis y de Dipetalonema reconditum.
4.2 TEST DE KNOTT MODIFICADO
Esta prueba nos permite hacer un examen morfológico microscópico para poder realizar la diferenciación de las larvas de D. immitis de las de D. reconditum.
El
...