La Ludopatía
Enviado por ludwing77 • 2 de Noviembre de 2013 • 1.395 Palabras (6 Páginas) • 241 Visitas
Etimología
Ludopatía se origina del latín “ludus” –que significa ‘yo juego’ o ‘juego’– y la palabra griega “pato” –que significa afección, enfermedad o pasión–, y por lo cual ludopatía tendría dos significados: enfermedad del juego y pasión por el juego.
Nombres alternativos
Juego patológico o ludomanía; Juego compulsivo; Adicción al juego
Definición
La ludopatía es un impulso irreprimible de jugar a juegos de azar a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse. Se considera un trastorno del control de los impulsos. La ludopatía viene a ser un trastorno de la personalidad que se caracteriza fundamentalmente porque existe una dificultad para controlar los impulsos, y que en cierto sentido tiende a manifestarse en practicar, de manera compulsiva, uno o más juegos de azar. Es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992.
Los jugadores patológicos han existido siempre, por más que la OMS no recogiera este trastorno en su clasificación internacional de enfermedades hasta 1992. Los ludópatas eran considerados simplemente como aplicados aficionados de juegos de apuestas
La adicción patológica a los juegos de azar y las apuestas se conoce como ludopatía. Esta adicción consiste en un deseo irreprimible de jugar pese a que la persona es consciente de las consecuencias.
En un sentido técnico, sin embargo, la ludopatía no es una adicción, sino un trastorno en el control de los impulsos, semejante a la cleptomanía (el robo compulsivo de objetos) y la piromanía (la obsesión por el fuego).
Síntomas de ludopatía
Como toda adicción la ludopatía tiene tratamiento y cura, pero previamente tenemos que hacer un diagnóstico y para ello se debe considerar los siguientes aspectos:
Preocupación: La persona siempre piensa sobre experiencias relacionadas con el juego, en el pasado, presente como el producto de su fantasía.
Tolerancia: El sujeto necesita apuestas mayores y frecuentes para experimentar mas emociones.
Abstinencia: Inquietud o irritabilidad asociada con los intentos de dejar o reducir el juego, sin éxito, no tiene control de sí mismo.
Evasión: La persona juega para evadirse de los problemas.
Revancha: El sujeto intenta recuperar las pérdidas del juego con más juego.
Mentiras: El sujeto oculta las cantidades de dinero usado en el juego mintiendo a su familia, amigos o terapeutas.
Actos ilegales: La persona empieza violar la ley para obtener dinero y seguir jugando o recuperar lo perdido.
Arriesgar relaciones significativas, como una relación afectiva o un empleo, continuando con el juego.
Recursos ajenos: La persona recurre a la familia, amigos o a terceros para obtener asistencia financiera como consecuencia de ello se adeuda.
Características de ludopatía
• Existe una obsesión continua por jugar y conseguir dinero para seguir jugando.
• Tiende a jugar mayores cantidades de dinero o durante mayor tiempo del que había planeado antes de ir a jugar.
• Tiene la necesidad de aumentar la cantidad o frecuencia de la apuesta para conseguir la satisfacción deseada.
• Se siente intranquilo u irritable cuando no puede jugar.
• Pierde constantemente dinero en el juego y regresa al día siguiente para intentar recuperarlo.
• Sacrifica alguna actividad social, profesional o recreativa importante por dedicarle mayor tiempo al juego.
• Frecuentemente utiliza el juego como una alternativa para escapar de los problemas.
• Engaña a los miembros de la familia u otras personas para ocultar el grado de su problema para controlar el juego.
• Puede cometer actos ilegales como falsificaciones, fraude, robo o abusos de confianza para financiar el juego.
Causas
• Superar el aburrimiento, divertirse o mantener relaciones sociales.
• Porque piensan que con el dinero ganado en el juego, podrán solucionar sus problemas económicos.
• Por encontrarse solos o pasando por un proceso de depresión.
• Porque es un escape de la realidad y de sus problemas.
• Para conseguir niveles altos de excitación y satisfacción
• Mantenerse fieles a un hábito ya adquirido.
Tipología de los Jugadores
Distintos especialistas han insistido en la utilidad de diferenciar los tipos de jugadores, siendo la clasificación más aceptada y utilizada la siguiente.
• El Jugador Social: Juega simplemente por placer y de manera esporádica, dentro de un marco social, mantiene control sobre su conducta de juego y puede abandonar este cuando quiera, independientemente del dinero resultado obtenido.
• El Jugador Problema: Juega de manera habitual diaria o casi diaria, generándole el juego problemas ocasionales. Mantiene algunos de los síntomas del jugador patológico,
...