La Mama De Phisis
Enviado por jhefather • 26 de Agosto de 2013 • 314 Palabras (2 Páginas) • 261 Visitas
asdfghjkasdghjkkkjhgfsasdgfzdjjfgdsjfzskudfgsdfgjdhfgdghgdjgksdfjzkdfgjhfdshfgkdfjhgishogugyiurgyvprincipales productos son: vehículos, camperos, motocicletas, máquinas autopropulsadas, cloruro de potasio, úrea, polietileno de alta y baja densidad, copolímeros de etileno y máquinas de sondeo o perforación. Posteriormente están
las compras de bienes de alta tecnología (22,5% del total) En este grupo, las importaciones de: teléfonos celulares, computadores, medicamentos y aparatos receptores de televisión, entre otros.
En tercer lugar están las importaciones de manufacturas basadas en recursos naturales (RR.NN) (20,6% del total importado) en este grupo sobresalen productos como: gasóleos-diesel, otros aceites livianos, propeno y cloruro de vinilo (materia prima para la elaboración de productos plásticos), alambre de cobre, aceite de soya, estireno y neumáticos.
En cuarto lugar, se sitúan las compras de bienes de baja tecnología (14,0% del total) Los principales productos son: laminados planos de acero, tubos utilizados en oleoductos o gasoductos, tejidos de mezclilla (“denim”) de algodón, manufacturas de hierro y acero, calzado y manufacturas de plástico.
Por último, están las importaciones de bienes primaries (7,4% del total) con las compras de: maíz amarillo y soya, y en menor medida arroz y trigo.
2.2. ALGUNOS PRODUCTOS IMPORTADOS
Los principales incrementos se registraron en las importaciones de: teléfonos celulares (86,6%) y gasóleo (78,2%), principalmente de Estados Unidos, (113,3%)y Aruba (130,1%); vehículos automotores (46,5%) y computadores portátiles (44,8%). Esto refleja la reactivación de la demanda interna por bienes de consumo durable y semi-durable, que crecieron el 19,4% y 10,7%, respectivamente, durante el segundo trimestre del presente año.
En cuanto a las importaciones de teléfonos celulares, los mayores incrementos fueron de: China (173,3%), México (185,5%), Corea del Sur (71,8%) y Estados Unidos (49,6%). Las de computadores portátiles se originaron en Estados Unidos (121,7%), China (47,9%), Brasil (415,3%) y Singapur (274,1%). Las importaciones de vehículos estuvieron acordes con los resultados de la encuesta de Fedesarrollo sobre la mayor disposición de los hogares para adquirir
...