La Pobreza
Enviado por vivichacana • 1 de Septiembre de 2014 • 324 Palabras (2 Páginas) • 199 Visitas
EXPECTATIVAS DE FUTURO
Continuidad y cambio de la situación de la pobreza
El capitulo recopila las experiencias de personas que se encuentran o se encontraron en estado de pobreza y bajo la línea de la pobreza, se les entrevistó para conocer su percepción de las expectativas del futuro y superación de la pobreza. Lo que se dividió en tres ejes:
PESIMISTA: Visión estructural de la pobreza. *No es superable. *Inmovilidad social
MIXTA: Visión crítica de la pobreza. Aunque existan mejoras, hay pobreza.
OPTIMISTA: Visión situacional de la pobreza, en constante reducción. Existen avances que pueden ser significativos.
La estructura social como marca de diagnóstico
Pesimistas: Visión más rígida del problema de la pobreza y de la estructura Social, desigualdad permanente.
Mixta: Siempre existirán ricos y pobres
Optimista: Es posible y esperable la movilidad Social, las oportunidades están y con el esfuerzo es posible alcanzarlas.
La superación de la pobreza ¿Posible o Imposible?
Pesimista: Creen que debido al bajo nivel de educación reducen las posibilidades de inserción a los trabajos.
Mixta: Hablan de la pobreza equipada, perciben avances, sin embargo, la pobreza persiste camuflada.
Optimista: Señalan que existen oportunidades de estudio (sin importar la edad) Pero depende de ellos tomar estas oportunidades
Inclusión social y bienestar
Pesimista: Coinciden con que el progreso del país no alcanzará a afectar su situación, este avance es percibido como una como una nueva barrera.
Mixta: El desarrollo alcanzado ha sido inconstante en los beneficios que se les han entregado.
Optimista: Señalan confianza de que están incluidos en el proceso de desarrollo nacional.
Protección y promoción social del estado
Pesimista: Sus relatos están marcados por abusos de poder y maltrato, también por la sensación de que sus demandas no son atendidas. Incompetencia de las autoridades.
Mixta: El gobierno da "regalitos" para ir borrando la pobreza.
Optimista: Reconocen mayores oportunidades y políticas sociales. Existe preocupación por adaptarse a sus necesidades.
Estados anímicos y emociones asociadas
Pesimista: Desesperación, desamparo, frustración, escepticismo e indignación.
Mixtos: Desencanto y esperanza (ilusión)
Optimista: Confianza
Proyección individual y familiar
Pesimista: Luchador resignado, han visto frustradas sus expectativas.
Optimista: Emprendedor, tiene autodeterminación, voluntad y esfuerzo.
...