La Psicologia Como Ciencia
Enviado por abigatz_1505 • 2 de Febrero de 2015 • 379 Palabras (2 Páginas) • 192 Visitas
Naturaleza de la Psicología.
Estudia cómo y cuándo el ser humano adquiere el conocimiento del mundo que lo rodea, y, por ejemplo; cómo percibe, atiende, aprende, piensa, forma conceptos, resuelve problemas y toma decisiones y como adquiere la capacidad de comunicación.
La Ciencia de la Psicología y sus Conceptos.
Se trata de una ciencia porque aplica el método científico, que tiene como herramientas la observación, descripción, investigación experimental, repetición y confirmación de los conocimientos.
El término proviene de las palabras griegas psyche (alma) y logos (tratado/estudio).
Se trata del estudio bio-psico-social del hombre:
• Bio.- Cuerpo biológico.
• Psico.- Los proceso mentales.
• Social.- Su ambiente social e histórico.
Psicología como Ciencia.
La psicología es una ciencia porque adquiere su conocimiento por medio del método científico.
Participa de las ciencias naturales (biología, física o química), y de las ciencias sociales (filosofía o historia).
• Método.- Es un procedimiento utilizado para conocer un fenómeno que se desea estudiar.
• Técnica.- Es ña manera de implementar o llevar a cabo de manera específica el método.
Método Científico Experimental.
El método experimental inicia al reconocer que existe cierta ignorancia sobre un problema, y que este problema puede ser observado y medido para descubrir sus causas:
• Planeamiento del Problema.- Es una interrogante sobre la posible relación entre el hombre y sus causas.
• Marco Teórico/Antecedentes.- Se realizan observaciones para formular con mayor claridad una posible solución al problema.
• Hipótesis.- Es la afirmación acerca de cómo se cree que se resolverá el problema.
• Diseño Experimental.- Permite llevar a cabo las mediciones del problema, cuando menos a un nivel de comparación.
• Prueba Empírica.- Es el diseño simple para hacer la comparación, haciendo una prueba de testigo, reuniendo diversos resultantes.
• Obtención de Datos.- Hacer el recolecte de la prueba empírica.
• Análisis de los Resultados.- Se emplea la estadística.
• Conclusiones.- Se llega a la aceptación o rechazo de las hipótesis.
Métodos y Técnicas más Usuales.
Aparte del método experimental, existen métodos y tecticas que utilizan los psicólogos que se adaptan a las condiciones, características y limitaciones de la conducta humana:
• Método de Observación Natural.- Este método se aplica tanto para el hombre, como los animales dentro de su contexto natural. El psicólogo se dirige al escenario donde se da la conducta, ya que la conducta del individuo ahí es más variada y espontanea que en el laboratorio.
Método Correlacional.- El psicólogo puede identificar las relaciones
...