ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cefalización


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  Informe  •  350 Palabras (2 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 2

Filogénesis: La palabra "filogénesis" designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión. Por ejemplo, la filogénesis del hombre abarca desde la forma de vida más sencilla hasta la aparición del hombre actual.

Memoria operativa: el término ‘Memoria Operativa’ para referirse a la habilidad que tenemos para guardar y manipular información por períodos cortos de tiempo. La memoria operativa es como un espacio virtual de trabajo mental que puede utilizase de manera flexible para apoyar las actividades cognoscitivas diarias que exigen el almacenamiento de información importante mientras se ejecutan otras actividades mentales relevantes

La corteza prefrontal: o córtex prefrontal es la parte anterior de los lóbulos frontales del cerebro, y se ubica frente a las áreasmotora y premotora. Esta región cerebral está involucrada en la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en la expresión de la personalidad, en los procesos de toma de decisiones y en la adecuación del comportamiento social adecuado en cada momento.1 Se considera que la actividad fundamental de esta región cerebral es la coordinación de pensamientos y acciones de acuerdo con metas internas.2

La cefalización es la aglutinación de los receptores sensoriales en la zona anterior del cuerpo, formándose así una cabeza que será el centro del sistema nervioso central. Esto es posible gracias a la simetría bilateral, que define un eje de simetría a partir del plano sagital, dividiendo el cuerpo en mitades simétricas izquierda y derecha, y asignando consecuentemente un eje antero-posterior y una dirección de movimiento. Este proceso se ha dado en la mayoría de los grupos pertenecientes al reino Animalia (Bilateria), ya que infiere una mayor capacidad de consecución del alimento y de huir de o ir hacia un estímulo externo.

El grado de cefalización es variable en los distintos filos bilaterales; muchos poseen una cabeza incipiente, aunque el máximo grado de cefalización se da en artrópodos (sobre todo insectos) y vertebrados; en estos animales, la cabeza están fuertemente diferenciada del resto del cuerpo y provista de órganos sensoriales muy eficientes. Dentro de los bilaterales, hay también grupos sin cabeza (bivalvos, briozoos, etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com