La importancia de la teoría de desarrollo cognitivo de Рiaget en el campo de la educación
Enviado por myrycha • 8 de Diciembre de 2014 • Trabajo • 1.089 Palabras (5 Páginas) • 276 Visitas
INTRODUCCION
La propuesta pedagógica de Piaget parte de la concepción de que el
conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su
actividad con el medio. Sin embargo, el conocimiento de la realidad, será más
o menos comprensible para el sujeto, en dependencia de los instrumentos
intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su
pensamiento, por lo que el objeto de la Pedagogía Operatoria es, favorecer el
desarrollo de estas estructuras, ayudar al niño para que construya sus propios
sistemas de pensamiento. Para esto, se debe propiciar el desarrollo de la lógica
de los actos del niño, de forma tal que sea el propio sujeto el que infiera el
conocimiento de los objetos. Para Piaget el origen de la inteligencia se encuentra en la acción, en que los niños sean activos y considera que el conocimiento resulta de la interacción entre sujeto y objeto.
El papel del docente es de gran importancia para Piaget en su papel de guía y de conocer como adquieren los conocimientos sus alumnos y los procesos de desarrollo de cada uno de sus alumnos.
En el presente ensayo se abarcan los aportes más relevantes de la Teoría de Piaget a la educación y que aun sobresalen en los Programas de Estudio en nuestro Pais.
2
DESARROLLO
El presente ensayo remarca la importancia de la Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Piaget en la educación. El trabajo de investigación de Piaget se centro en cómo adquiere el niño conceptos lógicos, científicos y matemáticos, siendo sus investigaciones acerca del desarrollo intelectual del niño inspiración para realizar reformas en los planes de estudios en la década de los 60´ y 70´ y hasta la fecha su teoría sigue siendo fundamento en algunos métodos didácticos constructivistas de aprendizaje por descubrimiento.
Piaget tuvo muchas aportaciones importantes a la educación sobre todo en las que se refieren a los propósitos y metas de la educación en donde hacia critica a los métodos donde solo se sostenían por la memorización y la transmisión de conocimientos en los alumnos, haciendo que los alumnos no aprenda a pensar por sí mismos ni a confiar en procesos del pensamiento y para Piaget la meta de la educación debe de ser “aprender a aprender” logrando que los alumnos se vuelvan pensadores creativos e independientes a través de la exploración y el descubrimiento . Como él lo describe “la educación debería formar, no moldear su mente. (Piaget, 1969,pp.69-70).
Según Piaget, el conocimiento se construye a partir de las actividades físicas y mentales del niño, el refería a que el conocimiento no es una copia de la realidad ya que el conocer un objeto no es solamente por medio de la observación sino también hay que utilizar el objeto, experimentarlo y transformarlo, debiendo complementar la actividad física con la mental.
Piaget también retoma la necesidad de adecuar actividades de aprendizaje al
3
nivel del desarrollo conceptual del niño partiendo de lo que el ya conoce y
provocando un conflicto cognoscitivo , la reflexión y la organización
...