La inteligencia emocional y el rendimiento académico en adolescente
Enviado por Fernanda Ariza • 15 de Mayo de 2016 • Documentos de Investigación • 2.023 Palabras (9 Páginas) • 404 Visitas
Justificación
Este trabajo tiene como fin conocer las diferentes problemáticas que se encuentra en la psicología social en cuestiones educativas como el estrés, bullying, rendimiento escolar, deserción entre otras; de que tratan, sus métodos, participantes, objetivos y resultados de investigaciones que realizaron ciertas personas en diferentes partes nacional como internacional.
Este trabajo es importante para los estudiantes ya que nos permite conocer las diferentes problemáticas de la psicología de cuestiones educativas.
Artículos
- Buenrostro, A. Valadez, M. Soltero, R. Nava, G. Zambrano, R. García, A. Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. México. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Buenrostro.pdf
El objetivo del presente trabajo fue conocer la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en adolescentes que cursaban el primer año de secundaria.
La muestra estuvo constituida por 439 alumnos: 282 mujeres y 157 hombres, en un rango de edad entre 11 y 12 años. Se utilizaron el EQ-i (inventario de inteligencia emocional): YV, el TMMS 24 (metaconocimiento de estados emocionales) y el promedio de las calificaciones obtenidas (que se clasificaron en rendimiento académico alto, medio y bajo). Se encontraron diferencias significativas entre los niveles de rendimiento académico y las variables del EQ-i: YV: interpersonal, manejo de estrés, adaptabilidad e inteligencia total y en las variables del TMMS-24: percepción y regulación, donde los alumnos con rendimiento académico alto obtuvieron mayores puntajes en inteligencia emocional. Se encontraron correlaciones positivas y significativas con todas las variables del EQ-i: YV. Para las variables del TMMS 24 solamente se observó una correlación significativa con la variable regulación. El análisis por sexo indicó que las mujeres calificaron más alto en algunas variables del EQ-i: YV. No se encontró interacción entre nivel de rendimiento académico y sexo en ninguna de las dimensiones del Bar-On. Estos resultados indican una fuerte relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en los alumnos de secundaria.
- Santillan, A. Escalera, M. el estrés académico ¿una consecuencia de las reformas educativas del nivel medio superior? México. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi113j.pdf
El propósito de este estudio fue determinar si el nivel de estrés en estudiantes del nivel medio superior de una institución privada y demostrar si hay diferencia con relación al género, semestre y bachillerato que cursan los alumnos, asimismo identificar los factores estresantes que contribuyen al aumento del nivel de estrés. La información se obtuvo a través del cuestionario SISCO, para analizar los datos se utilizaron medidas de tendencia central, un análisis ANOVA y un análisis de regresión lineal. Los resultados permiten afirmar: el nivel de estrés en los estudiantes es significativo, no hay diferencia en el nivel de estrés con relación al nivel y bachillerato que cursan los alumnos pero, el nivel de estrés en los hombres y mujeres es diferente y la sobrecarga de trabajo, gente que no trabaja en el equipo, el tiempo limitado para entregar los trabajos, reprobar una materia y los proyectos largos son factores que contribuyen al nivel de estrés.
- Krypel, Michelle N; Henderson-king, Donna (2010) Stress, coping styles, and optimism: are they related to meaning of education in students' lives? USA. Recuperado de: http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2068/docview/750057512?accountid=44394
We explored the meanings that undergraduate students make of their education and how these meanings relate to students' perceived stress, styles of coping with stress, and optimism. Participants completed a meaning of education questionnaire, the Perceived Stress Scale, the COPE (a measure of coping styles), and the Life Orientation Test-Revised. As expected, optimists were less likely, and students who used disengagement coping styles were more likely, to see education as a source of stress or as an escape. Emotion-focused coping positively predicted several meanings of education, including seeing the university experience as providing opportunities for social connections, for learning and for self-development. These and other findings are discussed in terms of student success in college.
- Pereira, Z. Domeniconi, C. Amaro, L. Benitez, P. Laurenti, A. Del Prette, A. La tolerancia y el respeto a las diferencias: efectos de una actividad educativa en la escuela. Brasil. Recuperado de: http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/299/279
Se trata de una investigación de intervención experimental que evaluó el impacto de una actividad educativa en la escuela cuyo propósito era promover la tolerancia y el respeto a las diferencias. Participaron 300 niños, divididos en tres grupos: uno de control (sin intervención) y dos experimentales (dramatización y presentación audiovisual de una historia infantil, ambos procedimientos con la temática de la preferencia por equipos de fútbol). La intervención se evaluó, antes y después, por medio de una escala de diferencial semántico en que los niños atribuían adjetivos positivos y negativos al propio equipo y al equipo adversario. Los resultados mostraron (1) que la evaluación más favorable al proprio equipo se mantuvo en los dos momentos y (2) la evaluación inicial más desfavorable al equipo adversario mejoró después de la intervención de forma significativa. Se discuten las implicaciones de los resultados para la función social de la escuela en la formación socioemocional de los alumnos, así como la importancia de la evaluación de alternativas pedagógicas orientadas a este objetivo. Por último, se señalan las limitaciones del estudio y se hacen sugerencias respecto a la investigación futura.
- Redondo, J. Guevara, E. (2012). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta prosocial y agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto – Colombia. Colombia. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/376/710
El objetivo general de este trabajo es analizar la prevalencia de la conducta prosocial y la conducta agresiva teniendo en cuenta las diferencias estadísticas según el género en población adolescente de estudiantes de los colegios ITSIM y Champagnat de la ciudad de Pasto. Actualmente se evidencia la influencia de variables socio-ambientales, por ejemplo, la influencia del grupo de iguales en la adquisición, desarrollo y mantenimiento de la conducta prosocial y agresiva. Diversos estudios han reactivado el interés por estudiar las variables de personalidad que interactúan con variables sociales y ambientales en la aparición de conductas prosociales y agresivas. Este trabajo pretende aportar nuevos datos a la investigación sobre el análisis de la frecuencia de adolescentes prosociales y agresivos de dos colegios de la ciudad de San Juan de Pasto, Colombia. Lo anterior, teniendo en cuenta la variable género, para poder alcanzar un conocimiento más exhaustivo de estos estilos personales, y en un futuro, en otra investigación, establecer procedimientos de intervención más eficaces para su control.
...