La nueva Pelicula una mancha de grasa
Enviado por profe203040t • 23 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 3.554 Palabras (15 Páginas) • 662 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
[pic 1]
ESCUELA DE EUCACIÓN
TEMA:
Una Mancha de Grasa (película)
___________________________________________________________________
PRESENTADO POR:
Pablo Teófilo Matos Cuevas
MATRICULA:
15-0309
___________________________________________
ASIGNATURA:
Sociología
_______________________________________________
FACILITADOR:
Pedro Emilio Ventura
______________________________________
FECHA DE ENTREGA:
Agosto, 2015
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo visualizo y analizo la película Una Mancha de Grasa.
Se trata de una historia que se desenvuelve en el barrio de una comunidad urbana marginada en donde existen problemas económicos que afectan a las familias principalmente a la infancia.
La maestra Elena es una maestra exigente, quien se dedica a planificar e impartir clases sin importarle la participación comunitaria y familiar. Hacia sus clases tediosas, sin interés ni motivación para los estudiantes
Lito un niño extrovertido que provenía de una familia pobre tenía que trabajar para sustentar su familia.
Sus padres quienes aprovechaban de las circunstancias escolares desfavorables para bajarle la autoestima y convencerlo que dejara la escuela para dedicarse a trabajar, con la única intención de sobre explotarlo laboralmente, si en valgo el niño no se dejó manipular por los padres y el hermano mayor que se burlaba de él.
El sacerdote de la comunidad quien era director de la escuela por su capacidad de empatía y liderazgo pudo sensibilizares ante la situación en que vivía el niño. Se cuestiono sobre las circunstancias en que vivía en relación con su desempeño escolar y como lo afectaba emocionalmente, e hizo ver la realidad a la profesora en que vivía el niño, le enseño en donde vivía Lito, recorrió los contextos marginados que recorría.
La profesora se dio cuenta que el ambiente en donde vivía el niño era nocivo para vivir; la sobreexplotación laboral, maltrato físico y psicológico por parte de sus padres, hizo reflexionar al docente las causas de su desempeño escolar.
La profesora también noto una situación similar, que era el caso de Mazamorrera que también era una niña sobreexplotada laboralmente, maltratada emocional y psicológicamente. Por lo que decidió meter una demanda a los padres, de esa manera pudo ser protegida en sus derechos.
La maestra al ver que el contexto influía en los aprendizajes de los niños decidió planear de acuerdo a las necesidades y problemáticas que existía en la comunidad, de esa forma los alumnos pudieron obtener aprendizajes de acuerdo a sus intereses , necesidades y a la vez se podía obtener apoyo educativo de acuerdo a su contexto social y cultural.
Desarrolla la siguiente Guía de Análisis:
1- ¿De acuerdo a la película, cómo puede incidir el ambiente social en la conducta de los niños y jóvenes?
El medio geográfico que rodea al joven ejerce influencia directa sobre éste, por ejemplo las o los jóvenes para los cuales la calle es el espacio de satisfacción de necesidades importantes se encuentran expuestos a riesgos de todo tipo. Por otro lado la migración rural-urbana unida a condiciones de extrema pobreza incrementa la exposición a factores de riesgo. Aunque los habitantes de sectores rurales tienen posibilidades restringidas en relación con lo que ofrecen las grandes ciudades y por ello, conductas más predecibles y probablemente con menor influencia foránea, ya que se desarrollan más apegados a las costumbres de su comunidad, la ruralidad se puede constituir en factor protector ya que se alejan las dificultades de las grandes urbes como la violencia o delincuencia, sin embargo existen menos posibilidades reales de acceso al desarrollo.
Es importante destacar que una situación puede ser de alto riesgo en un momento de la vida del o la adolescente, y su influencia en éstos va a depender por un lado de los logros del desarrollo personal del o la joven como la adquisición de capacidades biológicas, psicológicas y recursos sociales que posea y por otro de las condiciones del entorno de acuerdo al grado en que sean protectoras, peligrosas, incapacitantes o capacitantes. Su interacción con las potencialidades y destrezas personales determinará en buena medida la vulnerabilidad del o la joven, así, las consecuencias destructivas del riesgo variarán en relación a los procesos de maduración, las condiciones de protección y los recursos personales para efectuar ajustes o integraciones transformadoras de la situación.
El proceso de transición física y psicológica que experimenta un o una adolescente lo expone a riesgos que estarían relacionadas con aquellas conductas que pueden interferir en el logro de tareas normales del desarrollo. Así, la explotación, los desordenes emocionales y los comportamientos generadores de riesgo pueden comprometer la salud, los proyectos de vida y la supervivencia propia y de otros; sin embargo estos comportamientos pueden tomar algún sentido cuando forman parte de un proceso normal de adaptación social, a través de los cuales los individuos se ubican en un medio social determinado.
2-¿Cómo se manifiestan los siguientes males sociales en la película:
La violencia, esta se manifiesta en la pelea entre Lito y otro morador de ese barrio, donde Lito se opone a que este le venda cemento o droga a su hermana.
Lito enfrenta a la maestra con una actitud desafiante, diciéndole a usted que le importa donde vivo yo, este es mi mundo, no el suyo, váyase de aquí y déjame en paz.
La maestra le contesta que debemos aprender mucho en la escuela y Lito le contesta que esta es mi escuela y aquí aprendo todo lo que necesito. Esta también le dice que lo único que va aprender en ese mundo es ser un delincuente y Lito le contesta que al menos eso es lo único que sabe hacer bien.
...