La prevención de la dependencia tecnológica
wazaaTrabajo22 de Octubre de 2012
726 Palabras (3 Páginas)618 Visitas
Adiccion a la tecnologia
-La aparición de las nuevas tecnologías a causado la aparicon de un nuevo fenómeno en el mundo, La Adicción. Telefonía móvil, videojuegos, ordenador, Internet, chats, etc...conforman el origen del problema.
por ejemplo, L, L es una adolescente de 15 años que dedicaba más de 8 horas diarias a internet. La niña, había terminado por negarse a seguir asistiendo a la escuela,incluso renunciaba a salir con sus amigas. Cuando sus padres la trajeron a consulta su patrón horario había cambiado. L. dormía durante el día y la noche se la pasaba conectada a la red Lo más significativo : Su renuncia total a cualquier otro tipo de actividad.
QUE PASA?
El ejemplo de L. pone en relieve que existen sujetos cuya conducta con Internet, u otros medios tecnológicos se puede volver excesiva y adictiva. Este tipo de conductas tiene en común que resultan divertidas en la primera fase, pero después no pueden ser controladas por la persona. Al igual que ocurre con otras adicciones, la persona acabará efectuando su conducta ya no tanto por la búsqueda de diversion, sino por reducir el nivel de ansiedad que les produce el hecho de no estas conectada a a la red. Estaríamos, pues, hablando de una adicción en toda regla, la diferencia es que no estaríamos delante una adicción química sino ante una adicción de carácter psicológico. Ambas, desgraciadamente, suelen manifestarse conjuntamente en muchos de los afectados.
3- Posibles causas de la adicción
La tecnología no generan, por sí mismas, la adicción. Las personas con determinados problemas previos son las que más recurren a ellas y hacen un uso indebido de las mismas.
Los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo son aquellos que han crecido en un ambiente familiar poco propicio para su desarrollo o falto de un adecuado nivel comunicativo, suelen poseer una baja autoestima y tienden a huir de un mundo adulto refugiándose en las nuevas tecnologías. A ello se une, en el caso de los adolescentes, el hecho de encontrarse en un periodo de cambios tanto físicos como emocionales. La no aceptación de la propia imagen corporal, la baja autoestima, la inseguridad y otros factores, pueden hacer de las nuevas tecnologías un refugio ideal para que los adolescentes proyecten ante los otros una imagen "más ideal" o incluso "irreal" de sí mismo para hacerla más atractiva según los vigentes cánones sociales.
Un niño tímido por naturaleza puede encontrar en la "privacidad" del ciberespacio un medio para liberarse de las ansiedades que le producen las relaciones sociales diarias en contacto directo.La barrera de lo patológico se cruza cuando dicha conducta implica tanto al sujeto que conduce a dependencia. La persona reduce progresivamente sus obligaciones, de manera que la conducta adictiva termina por acaparar su vida y no existen otras actividades fuera de la adicción.
Es, en definitiva, la adicción, la que les impide desarrollar sus habilidades sociales en la vida real, les hace hipersensibles a los juicios de los demás y acrecienta su inseguridad.
¿Cuando empezar a preocuparnos?
1-Cuando la adicción pasa a ser el centro prioritario para la persona.
2-Si se confirma un aislamiento del resto de la familia. Se pasa horas encerrado en su habitación y le cuesta respetar incluso los horarios de comida o sueño.
3- Discute fácilmente y no atiende a razones.
4-Se utiliza la mentira para justificar o tapar algunas de sus conductas. En casos extremos puede haber conductas de hurto para conseguir dinero en el caso que lo necesite para seguir con su adicción. No reconoce que tenga un problema.
Tecnoestrés
Es el manifiesto a la adicción psicológica que puede producir el uso continuado de latecnologia.
...