ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Ocho Edades Del Hombre

AgustinaArmesto19 de Mayo de 2014

772 Palabras (4 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 4

Las Ocho edades del hombre:

 Confianza vs. Desconfianza: En esta etapa se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes. El bebé es vulnerable a las frustraciones. La relación más significativa es la que tiene con su madre. Los padres deben demostrar que todo lo hacen tiene un sentido y un significado.El concepto de confianza es la capacidad de confiar en uno mismo. Una clara demostración de que el niño tiene confianza en si mismo es por ejemplo cuando la madre se aleja del bebé, el pequeño que tranquilo y no comienza a realizar ninguna rabieta. Por que el confía en el y en que su mamá va a regresar.

 Autonomía vs. Vergüenza y duda: Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. El niño pasa por momentos de duda y de vergüenza, hasta es capaz de oponerse a los demás. Las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño.

 Iniciativa vs. Culpa: La tercera etapa de la iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad e imaginación. Su lenguaje se perfecciona. Descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer. Esta etapa es la del “complejo de castración”. El niño empieza a descubrir sus genitales. El peligro de esta etapa radica en un sentimiento de culpa con respecto a las metas planteadas.

 Industria vs. Inferioridad: En esta etapa el niño comienza su vida escolar. El empieza a socializarse más con otros niños y quiere jugar, hacer cosas juntos y compartir tareas. Se siente abrumado por la sensación de no saber si es capaz de hacer las cosas bien. El peligro en esta etapa radica en un sentimiento de inferioridad.

 Identidad vs. Confusión del rol: Aquí concluye la infancia. Esta etapa de transición se ubica entre lo psicosocial de la infancia y la adultez. Los jóvenes crecen y se desarrollan preocupados en como los ven los de afuera. Ellos experimentan una búsqueda de identidad, Es una etapa difícil para los jóvenes y también para los padres que se enfrentaran a nuevas situaciones que serán un reto. El peligro de esta etapa es la confusión del rol, que marca dudas en torno a su identidad. Aquí comienza la etapa de enamoramiento donde lo jóvenes intentan llegar a una identidad propia proyectándose en otra persona.

 Intimidad vs. aislamiento: En esta etapa el adulto joven posee la sensación de saber quien es. Este comienza a adquirir responsabilidades. Se comienzan las uniones sexuales, las amistades íntimas entre otras. Es en esta etapa en donde se desarrolla la verdadera genitalidad.

 Generalidad vs. Estancamiento: Aquí podemos ver que esta etapa la generalidad tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación. Es esencial el desarrollo psico-sexual y psico-social. Y el estancamiento ocurre cuando se genera una regresión y un empobrecimiento personal. La persona se preocupa por ser tan productiva que llega un momento que no se preocupa por si mismo.

 Integridad del yo vs. Desesperación: Esta es la ultima etapa del hombre. La falta de integración se traduce al miedo a la muerte. En esta etapa se logra la aceptación al fin del ciclo vital siempre y cuando el individuo haya vivido plenamente las siete etapas anteriores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com