ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalizacion De Las Mdrogas


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  1.910 Palabras (8 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 8

de mayor consumo en Puerto Rico

Según un estudio publicado en el 2009 por la Administración de Servicios de Salud Mental (Assmca), una quinta parte de la población en Puerto Rico, entre las edades de 15 y 74 años (22.7% o 658,000 personas) había utilizado drogas alguna vez en su vida. También revelo que un 9.2% (268,000 personas) de la población utilizó drogas ilícitas y/o medicamentos controlados con fines no médicos, durante los 12 meses previos al estudio.

Según Assmca, el abuso de sustancias controladas se ha convertido en un problema de salud mental en la Isla y está impactando a la población puertorriqueña. La marihuana, la cocaína, el crack y los tranquilizantes están entre las drogas más utilizadas en la Isla. En el mercado negro se están adulterando los componentes de las principales drogas con otros químicos, como con xilacina (anestesia de caballo) o con ketamina (Special K).

1. Marihuana – La marihuana común, es la que crece en forma de arbusto, tiene un costo de entre $1,200 y $1,300 la libra. La marihuana 'crispy', es la que crece en forma de arbusto pero en la moña que tiene en sus hojas tiene mayor concentración de su activo THC (delta-9-tetrahydrocannabinol) lo que la hace más cara, a $4,000 la libra aproximadamente.

Al detal, se distribuye en bolsitas pequeñas, con un costo entre $5 a $10.

2. Cocaína – Su precio varía entre $22,000 y $28,000 por kilo, dependiendo la época y la escasez. Al detal, se vende en bolsitas por gramo, cuyos precios varían ($5, $10, $20). Por ejemplo, un gramo de cocaína, similar a medio sobrecito de azúcar, puede costar $10, mientras que 31 gramos de cocaína puede tener un valor de $1,100

3. Crack - El granito de esta sustancia que se echa en una pipa para fumarse, puede venderse al detal a $7 o $10.

4. Heroína - Este sustancia derivada del opio se vende generalmente en forma de polvo blanco o marrón. Un “deck” de heroína sin adulterar cuesta como unos $10. Un “deck” de heroína combinada con otro químico (ej. xilacina o ketamina) puede prolongar su efecto y tiene un costo, de entre $7 a $8. Esta droga se vende por kilo, en un costo de entre $80,000 a sobre $100,000, dependiendo la demanda y la época en que se venda.

5. Tranquilizantes o sedantes - Medicamentos controlados como Percocet, Valium y Xanax son algunos de los que caen en esta categoría. Estas son vendidas en una farmacia en $1 a $5, pero en la calle tiene un costo de entre $5 a $12.

El Gobierno

El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ángel ‘Chayanne’ Martínez, asegura que el uso de la marihuana es la puerta para que las personas comiencen a utilizar otras sustancias controladas, por lo que se opone a la propuesta del senador Miguel Pereira que busca despenalizar la posesión de la droga en cierta cantidad. De acuerdo al portavoz nuevo progresista en la Comisión senatorial de la Salud, el uso de la marihuana, aún medicinal, es perjudicial a la salud. Martínez citó un estudio de ‘National Institute On Drug Abuse’ (NIDA) que revela que el consumo de la sustancia tiene el potencial de causar problemas en la vida diaria o empeorar los problemas que el usuario ya tiene.

También, establece que el humo de la marihuana irrita los pulmones y la persona que la usa constantemente sufriría de los problemas respiratorios que suelen tener las personas que fuman tabaco. Se revelo que aunque algunos han solicitado la legalización de la marihuana para tratar afecciones como el dolor y las náuseas causadas por el VIH/SIDA, el cáncer y otras enfermedades, hasta la fecha la evidencia científica no es suficiente para que la sustancia obtenga la aprobación de la Federal Drugs Administration (FDA).

El Proyecto del Senado 517 pretende enmendar la Ley de Sustancias Controladas que tipifica como delito el hecho de que una persona posea alguna sustancia controlada. Las penas van, desde tres años en prisión hasta una multa que no exceda los $5 mil dólares. En caso de que se apruebe esta medida, las personas mayores de 21 años podrían tener consigo una onza de cannabis sin ser penalizados por las leyes en Puerto Rico. Un grupo de expertos en leyes y asuntos relacionados con drogadicción entrevistados por el periódico Primera Hora, favorecieron el expendio de la marihuana para uso personal, tal y como se permite en países como Portugal, Bélgica y Holanda. Consideran que Puerto Rico podría legalizar la droga para uso personal o para fines médicos, pero eso no privaría al Gobierno federal de ejercer su autoridad sobre el tráfico de la sustancia, ni siquiera lo limitaría. El proceso para legalizar la sustancia en Puerto Rico, tendría que incluir enmiendas a las leyes de sustancias controladas, así como una serie de reformas para garantizar su suministro correcto. En 11 estados de Estados Unidos se ha legalizado el uso de la marihuana para uso personal, pero el Gobierno federal reclama continuamente sus poderes jurisdiccionales sobre la sustancia controlada, realizando arrestos e incautaciones periódicas.

Si se legaliza la mariguana en Puerto Rico, podrían enfrentarse a los mismos obstáculos legales que los estados que han legalizado la marihuana para uso personal.

Puerto Rico podría adoptar un modelo parecido al de Holanda, donde la marihuana se puede adquirir en cafés regulados por el estado. El debate coincide con la implantación de diferentes programas de rehabilitación en el sistema correccional para tratar a los adictos a heroína y que cuentan con el aval del Gobierno Federal. Se identifica que la prevalencia del consumo de la marihuana es más alta en Holanda que en Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos cuenta con una de las tasas más altas de encarcelamientos a nivel mundial por delitos relacionados con el trasiego de sustancias controladas.

Razones por las cuales se debe legalizar las drogas en Puerto Rico

Las drogas son sustancias con las que ha convivido el hombre desde la antigüedad. A través de la historia podemos contemplar la presencia de diferentes tipos de droga que no necesariamente presentan una amenaza a la sociedad, si son utilizadas moderadamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com