Lenguaje Corporal
Enviado por claudiajenith • 22 de Septiembre de 2013 • 1.682 Palabras (7 Páginas) • 298 Visitas
1.1.1 LA POSICIÓN AL HABLAR
La posición que toman dos personas al hablar determina la actitud que tienen hacia la conversación, e incluso puede determinar la orientación de la misma.
1.1.1.1 Estando de pie
Posición abierta. Conversación amigable, invita a otros a intervenir.
Posición cerrada. No invita a otros a intervenir.
1.1.1.2 Sentados
Sentados, cruzar las piernas y dirigir las rodillas hacia la otra persona, es señal de interés. En grupos, la gente orienta el pie hacia quien le interesa.
Cuando una persona quiere tener el control sobre otra, se sienta en un sillón giratorio y sienta a la otra persona en un sillón fijo y adopta las siguientes posiciones.
1. Posición triangular abierta. Actitud relajada y formal. Es bueno para aconsejar.
1. Posición frente a frente. Persona de la izquierda presiona a la derecha. Toda reunión ha de empezar en posición 1, y puede ser bueno usar esta posición cuando la persona de la derecha no está contestando sinceramente.
3. Posición en ángulo recto. Quita presión a la entrevista. Se pone esta situación cuando se aborda una situación delicada
1.1.2 ACTOS O GESTOS DE UNA PERSONA
Acariciarse la quijada Toma de decisiones
Entrelazar los dedos Autoridad
Dar un tirón al oído Inseguridad
Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha
Frotarse las manos Impaciencia
Golpear ligeramente los dedos Impaciencia
Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridad
Inclinar la cabeza Interés
Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia
Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo
Pararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algo
Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
Comerse las uñas Inseguridad o nervios
La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso Aburrimiento
Unir los tobillos Aprensión
Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión
Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie Aburrimiento
Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud a la defensiva
Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados Abatimiento
Manos en las mejillas Evaluación
Frotarse un ojo Dudas
Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo
1. Los mentirosos al responder a una pregunta dan la respuesta en el menor tiempo posible para así lograr una mayor credibilidad. En cambio, para una persona nerviosa, acordarse de la verdad le toma un poco mas de tiempo. No obstante, deberemos verificar nuestras sospechas al observar el movimiento de sus ojos, dentro de éstos se pueden identificar los siguientes:
a. La gente tiende a mirar hacia arriba y a la derecha para imaginar o crear una nueva respuesta, y abajo a la derecha para crear el sonido de un nuevo argumento.
b. La gente tiende a mirar hacia arriba a la izquierda para recordar información ocurrida en el pasado.
2. Un mentiroso ocupará más tiempo haciendo gestos con sus manos; puede rascarse el cuerpo o jugar con algún objeto, por ejemplo, un lápiz. Cabe advertir que una persona que ha planeado sus respuestas tratará de controlar sus gestos.
3. Al mentir, el individuo apretará sus labios en señal de que su boca tiene información retenida. Si este gesto es repetitivo indica ansiedad. El gesto se vuelve más revelador si chupa sus labios y además traga saliva, ya que cuando alguien se pone nervioso la boca se reseca y se traga saliva en señal de encontrar las palabras correctas por decir.
4. En su intento por engañarnos, el individuo intentará no moverse demasiado. Señales reveladoras de su conducta falsa serán observarlo demasiado tieso o rígido y quieto.
5. El lenguaje corporal de las manos está íntimamente ligado al corazón. Las manos y los brazos, después de la cara, expresan mejor las emociones de corazón. Un mentiroso ocultará inconscientemente sus manos y las mantendrá quietas, guardándolas en los bolsillos del pantalón o las colocará detrás de su espalda.
6. Al igual que cerramos las cortinas de una ventana para que nadie vea el interior de un cuarto, de la misma manera una persona que miente cerrará todas sus ventanas que puedan revelar la información que no desea se descubra. Una señal de este comportamiento será cruzarse de brazos y/o de piernas.
7. Al mentir las personas se sienten incómodas, por lo que se comportarán menos amigables que de costumbre. Cabe señalar que será más fácil que un amigo o familiar nos mienta puesto que no se pondrá nervioso. Ya nos conoce y eso le da confianza.
8. Otra clave que puede reafirmar los puntos anteriores es que muestre una confianza excesiva, misma que podrá observarse en su tono de voz, volumen y comportamiento.
9. Otra prueba contundente para descubrir a cualquier mentiroso es observar si sus palabras son incongruentes con sus movimientos y gestos. Por ejemplo, si el sospechoso vuelve la cabeza hacia el interlocutor pero su cuerpo apunta hacia el lado contrario o a la salida.
10. Por último, debemos observar su manera de sonreír. La sonrisa es el gesto más común para encubrir una mentira. Una verdadera sonrisa transforma la expresión del rostro por completo.
Tipos de personas:
...