Lenguaje Corporal
Enviado por rpzn • 18 de Febrero de 2014 • 9.720 Palabras (39 Páginas) • 334 Visitas
Lenguaje corporal
La kinésica cinésica, o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo
de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y
paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de
comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
Aprender a interpretar las emociones, mediante el lenguaje corporal, puede ser útil “desde la diplomacia y
la policía hasta la enfermería y la psicoterapia”. Las ventas no son la excepción, un eficiente uso de la
comunicación no verbal puede ayudarnos a cerrar un trato.
A continuación resalto algunos elementos que pueden ayudar a cualquier individuo a llegar a un acuerdo
o concretar una venta:
Siempre Sonríe: Los alcances positivos de una sonrisa son enormes. Daniel Goleman escribe en su obra
la “Inteligencia Social” que: “Las sonrisas tienen una ventaja por encima de todas las otras expresiones
emocionales: el cerebro humano prefiere rostros felices, los reconoce más presta y rápidamente que
aquellos con expresiones negativas, un efecto conocido como la “ventaja del rostro feliz” (Goleman).
Con una buena sonrisa provocaras una buena predisposición en el cliente para escucharte. Recuerda; una
sonrisa sincera se caracteriza: “por la activación involuntaria de dos grupos musculares”, hay elevación en
ambas comisuras de la boca, en forma simétrica y el segundo grupo, marca arrugas en las comisuras de los
ojos (Patas de gallo).
El saludo: Siempre saluda de mano a tus clientes. Al hacerlo, velos directamente a los ojos –mientras
sonríes—y ofrece tu palma de la mano hacia arriba, lo anterior proyectará seguridad y servicialidad.
“Quienes ofrecen su mano de esta manera son personas inclinadas a asistir a otros, o a establecer formas
constructivas de competencia” (Rulicki).
Cuida que tu saludo sea firme, cómodo y de contacto completo, también es importante que tu mano este
seca. Un saludo sudoroso, dando la mano ahuecada, de forma parcial (solo los dedos) o “tibia” genera
desconfianza y una imagen de inseguridad.
La postura: Tu postura debe ser abierta en todo momento, cruzar los brazos, poner un folder, una carpeta
o un amarre de dedos sobre tu pecho crearán una barrera de comunicación, por lo que será más
complicado comunicar eficientemente y generar empatía con tu cliente.
Por otro lado, ladear la cabeza e inclinar ligeramente el tronco del cuerpo hacia adelante, te ayudará a
generar comprensión, empatía y cercanía con tu cliente.
Distancia: De 1.2 a 2 metros es una buena distancia para negociar una venta. Estar más cerca puede
generar incomodidad y más lejos desinterés.
Elimina los manipuladores: Las automanipulaciones o manipuladores consisten en tocar con las
manos la cara, el cabello o las orejas; “frotarse la nariz; retirar pelusa, hilos reales o imaginarios de la ropa;
sacudirse el polvo o la caspa; ajustarse las gafas; jugar con el pelo; estirar, acariciar o retorcer collares,
pendientes o joyas (Martínez).
Estos gestos nos permiten conocer el estado de alteración (nerviosismo, preocupación, angustia,
incomodidad, inseguridad, molestia, etc) de un individuo en determinado momento. En una venta, es como
si nuestro lenguaje corporal digiera: “Ni yo me creo lo que estoy diciendo”.
Utiliza ilustradores cuando hables de las ventajas de tu producto o servicio: Los ilustradores
dan la impresión de que se conoce el tema del que se está hablando y son indicios de honestidad.
Cuida tu imagen: “Cuando un individuo llega a la presencia de otros, estos tratan por lo común de
adquirir información acerca de él o de poner en juego la que ya poseen. Les interesará su status
socioeconómico general, su concepto de sí mismo, la actitud que tiene hacia ellos, su competencia, su
integridad, etc” (Erving Goffman).
La frase anterior nos ilustra la importancia de la primera impresión,simplemente puede ser definitiva. Por lo
que debemos cuidar minuciosamente los detalles de nuestra imagen, una botón del cuello suelto, una
corbata mal ajustada, un nudo descuidado, estar despeinado, unos zapatos sin brillo, una mancha comida
en rostro o unos dientes amarillo, entre muchísimos otros detalles, pueden generar una imagen de falta de
profesionalismo. Los clientes desconfiaran de ti inmediatamente.
Busca siempre controlar esa primera impresión que se llevan de ti.
LAS MANOS
Desafortunadamente lo que haces con las manos puede ser una de las maneras no verbales más rápidas de
destruir la opinión que quieres que la gente tenga de ti. Los movimientos manuales erróneos pueden llegar
a comunicar exactamente lo opuesto de aquello que se intenta comunicar. Y peor aún, es particularmente
difícil hacer que nuestras manos eviten reflejar nuestro nerviosismo, principalmente cuando no sabemos
que hacer con ellas. Afortunadamente si logras entrenarte en la conciencia y manejo del movimiento de tus
manos, tus dos amiguitas de cinco dedos serán capaces de influenciar tu imagen por completo, y de una
manera muy positiva.
La ansiedad es visible en las manos cuando vuelves tiras una servilleta de papel, cuando juegas con algo que
sostienes en tus manos, cuando cierras los puños como pelotas y los frotas, también cuando retuerces tus
dedos o te sientas sobre tus manos.Aun si te sientes un poco o muy ansioso lo último que quieres es dejar a
la demás gente saberlo. En su lugar lo que tu realmente necesitas es demostrar claramente que estas
calmado y en control.
Trata de evitar poner los dedos dentro de tu boca. De acuerdo con algunos psicólogos cuando muerdes tu
uñas o muerdes tus dedos de alguna manera es por que se esta imitando el comportamiento que se tenia
cuando se era un bebé al tomar leche materna. Para un bebé el alimentarse del pecho de su madre provee
alivio para una situación de mucho estrés; un adulto mordiendo sus uñas hace lo mismo, pero de ninguna
manera esto refleja un estado mental calmado ni control de si mismo.
La manera de estrechar la mano puede decirte mucho decirnos mucho acerca de una persona. De hecho
nadie sabe realmente el origen de dar la mano al saludar o despedirse, y existen una gran variedad de
teorías
...