ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Oral


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2013  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 3

“LENGUAJE, APRENDIZAJE Y LA CAPACIDAD PARA LEER Y ESCRIBIR”

Al escuchar “aprendizaje del lenguaje” pensamos en un niño aprendiendo a hablar, son muy pocas las personas que piensan que esto significa también aprender a leer y escribir; la mayoría piensa esto puesto que creen que es diferente el habla que la lectura y la escritura, esto es falso ya que para leer y escribir se necesita hablar, sino esto no se podría dar. Esta es una tarea para los docentes pues es un reto enseñar a los niños el habla de su cultura y al mismo tiempo leer y escribir.

Para esto se dan ciertas condiciones bajo las cuales los niños aprenden a hablar, la primera dice que cuando los niños nacen están rodeados de distintos sonidos, vocabularios, etc., los cuales tienen que aprender, este lenguaje que surge es siempre significativo. La segunda condición nos habla de que el niño se encuentra en un proceso de “demostración” en el cual tiene como modelos a su padre, madre, lo que lo rodea y reciben miles de demostraciones, el niño poco a poco lo va observando y con el paso del tiempo va interpretando el significado de las palabras.

La tercera condición “expectativa” nos dice que todos los padres esperan que sus hijos aprendan a hablar, es decir, saben que algún día lo aprenderán solitos y sin ninguna dificultad, es por ello que los niños lo perciben y aprender con gran facilidad pues eso le transmiten los padres, en cambio, cuando los padres piensan en algo mas difícil como aprender a nadar, les dicen a sus hijos que es complicado, peligroso, les da miedo, y eso es lo que le transmiten al niño, por eso se les dificulta mas, el niño siente miedo por lo que escucha de sus padres, es por ello que debemos esperar que los niños aprendan a leer, escribir, a hablar con gran facilidad y no con dificultad.

En cuanto a la cuarta condición establezco que es cierto que los padres dejan que los niños aprendan solitos a hablar, es decir, dejan a sus hijos para que ellos desarrollen su lenguaje, es por ello que muchos niños llegan al mismo destino pero con diferentes rutas. Si nosotros tomamos la responsabilidad de que los niños aprendan a hablar ellos jamás lo harían.

La cuarta condición “aproximación” explica que los niños cuando ya están aprendiendo a hablar no se espera que hablen como personas adultas, pues apenas están comenzando y la mayoría de las veces cuando el niño dice una palabra o una oración mal los padres no lo corrigen pues saben que aun se están formando, la penúltima nos menciona que cuando los niños ya están aprendiendo estos aprovechan para aplicarla en cualquier momento, nosotros no somos los que decidimos a qué hora hablaran, sino que ellos lo harán en cuanto se les dé la ocasión.

Y la ultima nos dice que los niños pasan de hablar como bebes a hablar como personas más grandes, esto se debe al lenguaje que ellos utilizan afuera, pues van observando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com