ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Oral


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  285 Palabras (2 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 2

El lenguaje como objeto de enseñanza

Hablar y escuchar en la escuela

El lenguaje oral es el principal medio a través del cual se socializan y construyen

aprendizajes y está presente en todas las actividades que los niños realizan dentro y fuera

del aula. Los niños platican o conversan de manera espontánea acerca de muchas cosas y es

común escucharlos hablar de su familia, de lugares que conocen, de los juegos favoritos;

también hablan de lo que les desagrada o no les gusta y expresan lo que sienten. Durante

sus conversaciones dan sus propias explicaciones y tratan de convencer a los otros de lo

que dicen; sugieren cómo realizar una tarea; proponen alternativas de solución ante un

problema, toman acuerdos acerca de qué escribir; intercambian opiniones acerca de lo que

les leyó la docente u otro adulto, entre muchas otras.

Dar la palabra al niño no significa dejarlo hablar por hablar, por el contrario, se trata de

generar situaciones en las que los niños hablen cuando tengan algo que decir. Enseñar a

hablar significa enfrentarlos a situaciones en las que utilicen el lenguaje con diversos

propósitos, en las que desempeñen los roles de hablantes y de escuchas, y en las que

aprendan algunas normas básicas que rigen la interacción comunicativa.

El dominio del lenguaje oral no depende tan sólo de la posibilidad de expresarse oralmente,

sino también de la actividad, tan poco reconocida y favorecida en el ámbito escolar, de la

escucha. Es común que se piense que la escucha es una acción pasiva, y por el contrario, al

escuchar se opera en el lenguaje, se afianzan ideas y conceptos, por lo tanto, es un proceso

activo de construcción de significados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com