ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Limitantes Del Ser Humano


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  1.518 Palabras (7 Páginas)  •  475 Visitas

Página 1 de 7

Limitantes del ser humano

Considero que primero debo abordar la temática de “Mi inseguridad y baja autoestima” para poder estar bien conmigo, y después con los demás, debo quererme tal cual soy, aceptarme con mis defectos y virtudes.

La inseguridad es un problema que afecta mucho en la personalidad, en mí y en los que me rodean; pues todos me pueden asegurar y comprobar las cosas, sin embrago “dudo mucho”. En mi relación también es algo que afecta, pues él me demuestra muchas cosas de diferentes maneras, sin embrago divagó, dudo, pienso en cosas que solo me lastiman, que tal vez nunca van a pasar pero yo creo e imagino que sí.

La inseguridad y baja autoestima que poseo me impiden confiar en mí, no me considero bonita, no tomo en cuenta los halagos, pero sí las críticas, me siento despreciada con frecuencia, siento que tengo menos valor que los demás, no estoy conforme con mi cuerpo y hay veces que desearía ser otra. Pienso que todo lo anterior es consecuencia de mi baja autoestima e inseguridad, para ello deseo encontrar el porqué de mi forma de pensar así.

De acuerdo con Silvia Olmedo en el libro de “Pregúntale a Silvia” (año 2009, pág. 44), la autoestima como su nombre lo dice, es el valor que nos damos a nosotros mismos; la forma en que nos percibimos y la manera en que nos sentimos respecto de nuestras capacidades, habilidades y defectos. Ella comenta que todos tenemos un lado que tratamos de ocultar, porque nos causa insatisfacción, facetas de personalidad.

La baja autoestima física se debe a que nos comparamos con cuerpos y caras que no son reales, como los modelos corporales de la publicidad y los medios de comunicación; De ahí que ahora existan tantos trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia.

La familia impacta en la baja autoestima, pues desde pequeños los padres generan expectativas sobre sus hijos. Por otra parte el impacto de la baja autoestima en una relación de pareja; en el momentos en que empezamos a mandarnos mensajes internos de que no somos suficientemente atractivos (en cualquier sentido) para nuestra pareja, que tu pareja merece algo mejor, golpeamos nuestra autoestima.

Nos comparte algunas cosas que no debemos olvidar de la autoestima:

 Conócete a ti mismo, identifica tus cualidades y defectos. Analízalos y observa cómo puedes fortalecer a las cualidades y mejorar los defectos, pero no buscar la perfección.

 Nunca predecir resultados negativos, ni creer que eres lo suficientemente buena para algo.

 Decir: soy un ser único, no soy perfecta y sé que necesito aprender a identificar aquellas áreas en las que puedo mejorar.

 No minimizar los halagos ni magnificar las críticas.

 Recordar que somos irrepetibles, querernos mucho porque si no lo hacemos, nadie lo hará.

Por otro lado en el libro del Dr. Miguel Ruiz “La maestría del amor” (año 2005, Pag.41); Nos habla del cuerpo emocional y del cuerpo físico, en el caso del cuerpo físico el sistema de alarma es el dolor que nos avisa cuando hay algún problema en nuestro cuerpo, algo que es necesario examinar y sanar. En el cuerpo emocional, el sistema de alarma es el miedo. Siempre que sentimos miedo es porque alguna cosa no va bien. Desde chicos comenzamos a tener miedo, por ejemplo cuando hacemos algo mal y mamá nos agrede; tenemos miedo a que lo vuelva a hacer. Todos y cada uno de los incidente e interacciones nos enseñan que no es seguro ser quien realmente somos, pues tenemos miedo al que dirán, al rechazó, a la burla, tenemos timidez que es el miedo a expresarse uno mismo, y tratamos de crear una imagen perfecta; esto hace un cambio radical en nosotros. Aprendemos a negarnos y rechazarnos; cuando nos rechazamos, nos juzgamos, nos declaramos culpables tenemos la sensación de que el amor no existe. Esto es uno de los factores que influyen en mi baja autoestima e inseguridad, le tengo miedo al que dirán, al rechazó y mucho más a la burla.

Hemos crecido portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar. Cuando mucho, de vez en cuando sentimos los grilletes, hacemos sonar las cadenas o miramos de reojo la estaca y confirmamos el estigma: ¡NO PUEDO Y NUNCA PODRÉ! Es lo que nos dice Jorge Bucay, en su libro “Déjame que te cuente” (2002, pág. 6). Nos dice que todos vamos por el mundo creyendo que no vamos a poder hacer algo solo porque no pudimos hacerlo una vez, que hay que intentar una y otra vez algún día podremos y es ahí cuando tendremos la satisfacción de haberlo logrado después de intentarlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com