Lopez Bonelli Cap3
Enviado por Elv63 • 23 de Mayo de 2014 • 1.797 Palabras (8 Páginas) • 590 Visitas
Cap 3: López Bonelli - la naturaleza de lo vocacional
Conceptos básicos
Proceso de orientación
La definición oficial de OV (Asociación norteamericana de OV) en 1937es:ç
“El proceso por el cual se ayuda a alguna persona a elegir una ocupación , a prepararse para ella , ingresar y progresar en ella”
La definición alude al proceso sistemático
López Bonelli entiende por proceso de OV:
“Una forma de asistencia psicológica con características de esclarecimiento cuyo objetivo es que los consultantes elaboren su identidad vocacional y movilicen su capacidad de decisión autónoma con el fin de satisfacer sus propias necesidades en relación con el contexto histórico-cultural y la situación concreta en que su elección tiene lugar”
El proceso sistemático se realiza en momentos especiales x ej pasaje de ciclos evolutivos o etapas educacionales
Proceso (palabra clave en OV)alude a :
1º-la serie de actos u operaciones q conducen a un fin determinado
2º-conjunto de transformaciones q pueden producirse en un individuo, en su aspecto físico , en lo intrapsíquico, en su comportamiento
Lo vincula al proceso de reelaboración de la identidad en la crisis adolescente
3º- alude al paso del tiempo
Comparte la expresión “ la orientación es un proceso y está en proceso” xq las técnicas con que se lleva a cabo se transforman y están en continua elaboración
Orientación es “ reconocimiento de ciertas marcas para guiarse en la propia conducta”
Orientar es “ informar a una persona de lo que ignora y quiere saber , del estado de un asunto para que sepa como conducirse en él”
Tb es Colocar una cosa en posición determinada respecto de los puntos cardinales------ en analogía cdo un sujeto se encuentra en una región psicológica desconocida , sin saber si sus acciones lo acercan o lo alejan del fin , la orientación va a facilitar el reconocimiento de los índices que le permiten guiarse y conducirá a la reestructuración de una realidad interno-externo desestructurada o confusa.
La palabra vocación proviene del latín vocatio-onis y significa llamado
Se corresponde con Vocare y con Vox-voz: alude al doble significado con que puede ser usada la palabra : como un llamado de algo o alguien que esta fuera del sujeto o como una inclinación que surge de la propia persona , como una voz interior que impulsa a una determinada actividad
Comunmente se lo identifica como “ inclinación , predisposición a un estado, profesión o carrera”
Según el diccionario Larousse de Psicologia :
“Es una afición imperiosa a una actividad profesional o artística en una persona q tiene las aptitides requeridas …. La vocación es el resultado de causas profundas, a veces ICC que empujan literalemtne al sujeto a elegir determinada actividad con preferencia a otra … En gral , la persona se desarrolla cdo puede satisfacer su vocación “
El termino tiene muchas connotaciones , en su significación mas primitiva el llamado era providencial , desde el punto de vista psicológico se debe descartar el elemento mágico con q se ha oscurecido el concepto hasta considerarlo un llamado ajeno al Sujeto y a sus
circunstancias q irrumpe de pronto que solo necesiota ser aceptado p cumplirse y cuya naturaleza es innata
P López Bonelli la vocación se va formando de forma similar a la identidad
Van surgiendo identificaciones familiares q al ppio son imitaciones y q poco a poco se van asimilando como identidad, íntimamente unido con el procesamiento de la personalidad total
Series complementarias
[Factores congénitos + hereditarios] + experiencia infantiles
Disposición + factores actuales desencadenantes
En este complejo intercambio de causalidad múltiple y convergente se va configurando la vocación a través de experiencias internas y circunstancias externas que convocan y dirigen hacia determinadas elecciones en una transformación constante de motivos Cc e ICC spre ligados ala búsqueda de realización de la propia identidad vocacional
En el desarrollo de la vocación se observan diferentes procesos reparatorios:
• Reparación autentica
• Reparación maniaca
• Reparación compulsiva de un objeto interno dañado ppal/ en profesiones asistenciales
• Reparación melancólica
Tanto el concepto de reparación de M. Klein como el de sublimación de Freud son utiles p entender ciertas motivaciones vocacionales sirven para entender ciertas motivaciones vocacionales
Elegir una carrera no es spre expresión sintomal , puede entenderse solo parcialmente como la pèrcepcion del llamado o reclamo del objeto intenalizado que puede pedir , exigir reclamar , suplicar atención , cuidado, reconstrucción , reparación por los daños , descuidos, o manejos de que ha sido objeto
Esta ligado a identificaciones asimiladas como identidad personal y moptivos Cc e ICC vinculados con la autorrealización personal.
Motivación vocacional
Marco teórico adecuado es la teoría de Maslow con su diferenciación entre motivación deficitaria y motivación de desarrollo
Cdo la motivación es deficitaria la elección vocacional es inmadura y aumenta el conflicto
En la motivación de desarrollo (autorrealización) el sujeto está urgido por la reducción de la tensión . Busca realizar sus posibilidades lo que puede implicar un aumento de la tensión ,mtras que su cumplimiento brinda independencia y serenidad
En las motivaciones vocacionales
...