Los Colores Y Su Significado
Enviado por athena_love13 • 16 de Diciembre de 2014 • 2.493 Palabras (10 Páginas) • 241 Visitas
UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA MERCADOTECNIA
PROFESORA LIC. ANA KAREN GARCIA NUÑEZ
ASIGNATURA TALLER DE INVESTIGACIÓN
ALUMNA ALEJANDRA YAÑEZ GOMEZ
(FECHA)
(enfocado solo a la publicidad temas : que es la publicidad etc.
INDICE
Planteamiento del problema
Objetivos
Hipótesis
Justificación
Introducción
Variables
Método a utilizar en la investigación
Capitulo 1. ¿Qué es la mercadotecnia?
1.1 Evolución de la definición por la Asociación estadounidense de mercadotecnia.
1.2 Conceptos centrales de la mercadotecnia.
1.2.1 Necesidades, carencias y demandas.
1.2.2 Productos o servicios.
1.2.3 Valor y satisfacción.
1.2.4 Intercambio, transacciones y relaciones.
Capítulo 2. Antecedentes de la mercadotecnia.
Capítulo 3. Las cuatro “P”
3.1 Producto.
3.2 Precio.
3.3 Distribución (place).
3.4 Promoción.
Capítulo 4. Objeto de estudio del mercado.
Capítulo 5. Proceso mercadotécnico.
5.1 Primera fase: mercadeo estratégico.
5.2 Segunda fase: mezcla de mercadeo (de acción).
5.3 Tercera fase: ejecución del programa de mercadeo.
5.4 Cuarta fase: control.
Capítulo 6. Orientaciones de la mercadotecnia.
6.1 Orientación a la producción.
6.2 Orientación al producto.
6.3 Orientación a las ventas
6.4 Orientación al mercado.
6.5 Orientación a la marca.
6.6 Mercadotecnia social u orientación a la responsabilidad social (mercadotecnia responsable).
6.7 Mercadotecnia relacional.
6.8 Mercadotecnia holística (Kotler, 2006).
6.9 Dayketing.
6.10 Warketing.
6.11 Neuromercadotecnia.
6.12 Mercadotecnia de Atracción.
6.13 Cibermercadotecnia
6.14 Mercadotecnia de calle.
6.15 Mercadotecnia jurídica.
Capítulo 7. Principales errores al introducirse en la mercadotecnia.
7.1 La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado hacia el consumidor.
7.2 La empresa no conoce totalmente a sus clientes objetivo.
7.3 La empresa tiene que definir y controlar mejor a sus competidores.
7.4 La empresa no ha gestionado bien las relaciones.
7.5 A la empresa no se le da bien gestionar nuevas oportunidades.
7.6 El proceso de planificación de la mercadotecnia de la empresa es deficiente.
7.7 Hay que reforzar las políticas de productos y servicios de la empresa.
7.8 Las capacidades de creación de marca y de comunicación de la empresa son débiles.
7.9 La empresa no está bien organizada para llevar adelante una mercadotecnia eficiente.
7.10 La empresa no ha hecho un máximo empleo de la tecnología.
Capítulo 8. TIPOS DE MERCADOTECNIA
8.1 Mercadotecnia de Servicios.
8.2 Mercadotecnia verde.
8.3 Mercadotecnia digital.
Capítulo 9. Servicio de inteligencia de mercadotecnia.
Capítulo 10. La aplicación de la mercadotecnia
10.1 La organización del departamento de mercadotecnia.
10.2 El control de la mercadotecnia.
10.3 Ambiente de la mercadotecnia.
Capítulo 11. La base de la mercadotecnia eficaz.
Glosario.
Conclusión.
Bibliografías.
Anexos.
Planteamiento del problema
¿Qué es la mercadotecnia?
¿Cómo sacarle partido al momento de querer lanzar un producto al mercado?
¿Cómo aplican las empresas el uso de la mercadotecnia?
Objetivo general
Conocer como las empresas hacen uso de la mercadotecnia.
Objetivo especifico
Estudiar la mercadotecnia a fondo y sacarle el mejor partido al conocimiento que pueda ser adquirido.
Conocer que es la mercadotecnia y como trabajan las empresas con ella, para usarla como herramienta al momento de querer lanzar un producto al mercado.
HIPOTESÍS
H1 Brindar conocimiento acerca de cómo trabajan las empresas con la mercadotecnia y como ponen en práctica el uso de esta al momento de lanzar un producto en el mercado.
H0 No brindar conocimiento acerca de cómo trabajan las empresas con la mercadotecnia y como ponen en práctica el uso de esta al momento de lanzar un producto en el mercado.
JUSTIFICACIÓN
El tema de la mercadotecnia fue de gran interés puesto que es una herramienta esencial en las empresas para la creación de sus nuevos productos que lanzan al mercado para que estos sean del agrado del consumidor utilizando como clave importante las cuatro “P”.
Actualmente las empresas lanzan al mercado nuevos productos algunos se venden más que otros pero esto solo es consecuencia de la eficacia del buen uso de la mercadotecnia.
Que las empresas conozcan más sobre este tema trae como beneficio la rentabilidad de sus productos por lo cual pueden generar más ventas, actualmente está la enfocan más en algún producto en especial el que desean las empresas que sea de mayor demanda en su empresa.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se conoce que la mercadotecnia es una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan a travéz de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.
Es una herramienta muy útil que utilizan las empresas para lanzar al mercado sus productos y estos tengan una demanda y sean del agrado del consumidor.
...