Los compuestos inorgánicos y orgánicos de mayor uso en el ambiente industrial
Enviado por wichocr7 • 28 de Octubre de 2012 • 511 Palabras (3 Páginas) • 1.147 Visitas
INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO
AGOSTO 2012 – ENERO 2013
ASIGNATURA: QUÍMICA No. DE UNIDADES: 6
UNIDAD No. : III GRUPO: MATUTINO (1,2) - VESPERTINO CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROFESORA: ING. LUCERITO DE LA PAZ ORTA CASTILLO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Identificar los compuestos inorgánicos y orgánicos de mayor uso en el ambiente industrial.
Analizar el impacto ambiental de los compuestos orgánicos e inorgánicos.
Contenidos
¿Qué aprender? Actividades del facilitador
¿Qué va a hacer para ayudar
que el participante aprenda? Actividades del participante
¿Qué hacer para aprender? Productos de aprendizaje
Tiempo
3.1. Clasificación y propiedades de los compuestos inorgánicos.
3.2. Óxidos.
3.3. Hidróxidos.
3.4. Ácidos.
3.5. Sales.
3.6. Hidruros.
3.7. Compuestos inorgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país.
3.8. Clasificación y propiedades de los compuestos orgánicos.
3.9. Hidrocarburos.
3.10. Halogenuros.
3.11. Alcoholes.
3.12. Éteres.
3.13. Aldehídos- Cetonas.
3.14. Ácidos carboxílicos.
3.15. Esteres.
3.16. Aminas.
3.17. Plásticos y Resinas. Principales materiales de este tipo utilizados en la industria.
3.18. Compuestos orgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país. • Exposición de los temas.
• Proporcionar el material necesario de la unidad.
• Introducirlo a la investigación
• Desarrollo de ejercicios
• Fomentar el trabajo en equipo.
• Impartir los conocimientos fundamentales, así como la ejemplificación de conceptos referentes a los temas de la unidad.
• Analizar elementos químicos aplicados a la ingeniería.
• Buscar información en diferentes fuentes, sobre la definición de compuesto químico, los tipos de compuestos, su nomenclatura y reacciones; participar en un foro para discutir y comparar la información encontrada.
• Investigar clasificación y nomenclatura de principales compuestos inorgánicos (óxidos, hidróxidos, ácidos, sales e hidruros), en equipos de trabajo.
• Identificar los ácidos, bases, sales, óxidos de mayor utilización industrial y su impacto ambiental.
• Identificar los hidrocarburos, halogenuros, alcoholes, polímeros y otros compuestos orgánicos de importancia económica, industrial y su efecto ambiental.
• Relacionar la contaminación al medio ambiente por el uso de compuestos orgánicos e inorgánicos.
• Investigación referente a compuestos contaminantes en el municipio de Tamazunchale: en el aire, ríos, basureros, aguas negras. 1. Tabla
...