Los filtros de la comunicación
Enviado por macabrera14 • 11 de Enero de 2018 • Tarea • 297 Palabras (2 Páginas) • 2.894 Visitas
Los filtros de la comunicación
¿Qué son los filtros y cómo inciden ellos en el proceso de la comunicación?
Son fenómenos que ocurren en la comunicación, pueden convertirse en ruidos o barreras, por lo que hay que tenerlos en cuenta para lograr que el mensaje llegue al receptor.
Cuando alguien nos comunica información a través de uno de nuestros sentidos la información pasa a través de un sistema interno de filtros, formados por nuestras creencias, opiniones y estados de ánimo.
La información proveniente de los sentidos, se la realiza a través filtros. Las personas recibimos la información a través de los 5 sentidos. De los cuales 3 son muy importantes:
Visual: es todo lo que vemos, el cuerpo, lenguaje.
Auditivo: es todo lo que oímos y emitimos y la forma en la que lo hacemos.
Quinestésico: se trata de los sentidos internos (sentimientos, ira, estrés, etc.) y externos (contacto físico).
Escoja 2 filtros, explique en qué consisten, y elabore un ejemplo de cada uno.
Valores: Los valores están relacionados con lo que nos importa o es bueno o malo para cada uno. Ejemplo: Sebastián es un joven respetuoso, responsable, solidario, honesto y puntual en su trabajo esto se debe a que el que creció en un hogar donde desde pequeño le inculcaron estos valores.
Recuerdos: Este filtro está relacionado con nuestros recuerdos de hechos pasados. Cuando algún hecho presente tiene alguna relación con pensamientos, o hechos de nuestro pasado. Si se trata de una mala experiencia se tendrá un sentimiento negativo. Ejemplo: María siente emoción por el nacimiento de su sobrino, pero este evento a su vez le trae un sentimiento negativo ya que le hace recordar que hace un año perdió un bebe.
Nombre: Melissa Alexandra Cabrera Aldean
Bibliografía:
Didáctica Educación y Comunicación Ambiental.
PDF Como se produce la comunicación Zeina Halasa, PhD., Renata Márquez, M.Sc.
www.ecured.cu/filtros
...