Los modelos pedagógicos
Enviado por Daiana_psi • 31 de Octubre de 2013 • Ensayo • 575 Palabras (3 Páginas) • 223 Visitas
RESUMEN
La presente monografía pretende generar conocimiento respecto a la utilización de los modelos pedagógicos enfocándolo hacia la educación preescolar, así como de los modelos pedagógicos y estilos de enseñanza que utilizan los maestros en su proceso de de intervención pedagógica. Se analizara la incidencia de los modelos pedagógicos y de los profe sores, respecto a los modelos pedagógicos de los estudiantes en la intervención pedagógica. Lo anterior permitirá el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de la formación de formadores; al generar reflexión sobre los modelos pedagógicos predominantes.
INTRODUCCIÓN
En esta monografía se dará a conocer como se ha venido desarrollando el aprendizaje, su interés a nivel de educación, sus representantes, y como ha venido evolucionando, ya que los modelos pedagógicos al pasar de los años han ido creciendo por que antiguamente no existía el preescolar.
Esta tiene como objetivo dar a conocer los modelos pedagógicos a través de la evolución del aprendizaje, ver la educación como un derecho de todo ser humano y un deber social, el cual está fundamentado en el respeto, y tiene la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejerció de su personalidad; para un mejor desenvolvimiento dentro de una sociedad basada en los valores éticos, el trabajo y la participación activa.
A los niños pequeños se les debe estimular a explorar su medio ambiente y los objetos que hay en este, es por esto que entre las edades de los 3 a 6 años, los niños experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el resultado de sus acciones, el desarrollo del lenguaje y recordar sus experiencias, mostrando que las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral.
El niño es un ser pensante y cambiante siempre está en constante evolución, por lo que es importante mencionar que el desarrollo es un proceso gradual de crecimiento físico, social, emocional e intelectual mediante el cual se convierten en adultos. Para que el niño se desarrolle de una manera satisfactoria e integral, debe tener contacto con la realidad, adquirir contenidos de aprendizaje, los cuales se forman a partir de las habilidades, los conocimientos, las actitudes y los hábitos.
Lo fundamental de la educación es proporcionar a los niños y niñas una formación plena, dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.
El papel del educador en la Educación Infantil es quizás uno de los elementos más determinantes de todo el proceso educativo ya que es él, en última instancia, quien va a guiar de forma directa el aprendizaje de
...