Lúdicas Para Fomentar El Desarrollo De Habilidades Psicomotoras
Enviado por jefferson • 24 de Marzo de 2015 • 1.919 Palabras (8 Páginas) • 285 Visitas
Lúdicas para fomentar el desarrollo de habilidades psicomotoras
Jefferson Arbey Morera Castellanos
CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE SENA
PEDAGOGIA INFANTIL
FUSAGASUGA
2015
DESARROLLO PSICOAFECTIVO
JEFFERSON ARBEY MORERA CASTELLANOS
Trabajo final
Alejandro rojas
CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE SENA
PEDAGOGIA INFANTIL
FUSAGASUGA
2015
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
18 de marzo de 2015
Dedicado a la persona más fuerte que conozco: yo.
AGRADECIMIENTOS
Quisiera comenzar agradeciendo todos los apoyos recibidos para hacer este trabajo una realidad. Así, reciban mi más sincero agradecimiento todos los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza
Sin olvidar, tampoco, a todos los miembros de las instituciones educativas participantes (Universidades nacionales e internaciones) que han colaborado activamente aportando sus experiencias, teorías y opiniones en este trabajo. Agradezco enormemente su dedicación, entusiasmo y participación, esperando también seguir trabajando activamente con todos ellos en diferentes iniciativas en un futuro.
Contenido
INTRODUCCION
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
PROGRAMADOR DE CLASE DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
METODOLOGÍA
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En el presente trabajo se da a conocer varios juegos para trabajar la psicomotricidad con el alumnado de educación infantil.
De todos los ámbitos que podemos escoger para estudiar las características de los niños y niñas de Educación infantil (lenguaje, cognitivo, afectivo, social), quizás sea el psicomotor el más cercano a la forma de aprender que tienen los pequeños. Al hablar del ámbito psicomotor nos referimos a cómo las posibilidades simbólicas y motrices interactúan con los aspectos cognitivos dentro de un entorno social para conseguir aprendizajes. Y eso trasladado al contexto escolar puede traducirse por cómo aprenden los niños, adquiriendo conceptos y nociones que les permitan formar parte de la sociedad que les rodea a través del movimiento y los juegos con los compañeros.
De ahí la importancia de trabajar la psicomotricidad en la Educación Infantil. Mientras los pequeños juegan y se divierten están explorando sus propias posibilidades motrices, se están relacionando con los demás, aceptando unas normas de convivencia y poniendo en juego sus capacidades lingüísticas, adquiriendo todo tipo de aprendizajes acerca del mundo que les rodea. Y todo esto con una gran motivación por su parte para participar en dichas actividades, porque están disfrutando.
OBJETIVOS
• Fomentar y desarrollar la psicomotricidad en general de nuestros alumnos, son diferentes actividades pensadas para trabajar la psicomotricidad, que podremos realizar tanto dentro como fuera del colegio.
• Ejercitar sus músculos grandes y pequeños a diario. Utilizan los músculos grandes cuando trepan, corren, saltan, se balancean o se columpian.
Justificación
Con el fin de dar importancia al juego en cuanto al desarrollo de la psicomotricidad hemos elaborado este trabajo para dar cuenta de un objetivo que jamás debemos descuidar en el aula con nuestros pequeños es la estimulación y el juego para desarrollar todas sus habilidades. La evolución del niño en los años siguientes dependerá en gran medida del grado de estimulación que haya tenido en su Jardín de Infancia, además de nuestra paciencia y cariño.
Muchos y muy variados son los juegos y ejercicios que se realizan para cubrir las diversas competencias involucradas; al mismo tiempo, sus destrezas aflorarán definiendo, incluso desde tan temprana edad, su orientación cuando le llegue el momento de elegir a qué se dedicará en la vida.
MARCO TEÓRICO
Definición de psicomotricidad
el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto
...