MATERIAL SYLLABUS FILOSOFIA TOMISTA
Enviado por • 27 de Abril de 2014 • 1.037 Palabras (5 Páginas) • 332 Visitas
Tema 1: EL PROBLEMA DEL HOMBRE
Constatación de un hecho paradojal
Visión antropológica filosófica de Max Scheler: “no poseemos una visión unitaria del Hombre”
Rechazo a la idea de naturaleza o idea unitaria del Hombre.
ej. Michel Foucault
En cualquier caso. El problema del Hombre (ser humano) es de la Filosofía
El SER HUMANO: Animal racional
El Problema del Hombre
Idea proveniente de los griegos
Creadores:
Platón
Aristóteles
Seguidores:
- Pascal: “caña pensante”
- Linneo: “homo sapiens”
Opositores
- El Ser Humano es locura, pasión, imaginación
El hombre: centro del universo
El Problema del Hombre
Idea proveniente de los griegos
- Tierra, macrocosmos
- Hombre, microcosmos
Chardin, “meta y fin de la evolución”
Opositores
Pretensión, soberbia.
El Hombre es una casualidad
La Realidad no es nuestra casa
El ser humano: ser sociable
El Problema del Hombre
Otra vez los griegos…
Aristóteles: “Hombre animal político”
Oposición
- Hobbes
- El Hombre se ve obligado a socializar para no destruirse.
El ser humano: ser libre
El Problema del Hombre
Idea de corte existencialista que rompe con la tradición griega.
El ser humano no tiene naturaleza
El ser humano condenado a su libertad (Sartre)
Opositores (regreso a Grecia)
- La libertad es un sueño, una ignorancia
- Los impulsos y necesidades determinan
El ser humano: ser espiritual
El Problema del Hombre
Retorno a los griegos…
- Platón
- Aristóteles
Ser Espiritual supone, trascendencia.
Opositores
- El Ser Humano es sobre todo cuerpo con funciones superiores.
El ser humano: indeterminación
¿dignidad o miseria?
El Problema del Hombre
Idea similar a la existencialista
El ser humano está indefinido
Puede degenerar o elevarse
- Juan Pico de la Mirándola
Tema 3: EL MISTERIO Y EL ENIGMA
Posibilidad de contestar al problema (misterio), siendo parte de él.
No es posible soslayarlo.
Necesidad de adquirir conciencia de sus dificultades:
- cada individuo humano es el “problema” (“el hombre de carne y hueso”)
- indeterminación biológica (desfondamiento)
-potencialidad de la especie humana
Para su estudio personal
En un máximo de 15 líneas, exponga la definición de ser humano que le parece más acertada, justificando su elección, a través de dos argumentos.
Puede ser más de una. Puede ser ninguna. En todo caso debe dar dos argumentos.
Cuerpo y Mente
Principales teorías en torno a las relaciones cuerpo-mente
Definiciones básicas
CUERPO: materia orgánica que constituye a los seres humanos y a los animales. Tiene funciones: nutrición, crecimiento y reproducción.
Es un objeto espacio-temporal, físico, material exterior.
MENTE: (alma, espíritu, conciencia, psique) se caracteriza por la inespacialidad, la termporalidad, la interioridad, la intencionalidad.
Se define ser consciente de algo y expresa un modo que puede ser observado por otro.
Ahora bien…
El planteamiento de la relación entre cuerpo y mente, entre los físico y lo psíquico, puede realizarse en términos: Dualistas, Monistas, o como superación de ambos Interaccionista.
Dualismos
Teoría que sostiene que existen dos tipos de sustancias: mentes (espíritus, almas) y objetos físicos.
Sostiene que cuerpo y mente (alma) son dos tipos de realidad, ontológicamente (con consistencia real) independientes.
Una mente (alma, espíritu) es una sustancia puramente espiritual, no material.
Un objeto físico es una sustancia totalmente material, extendida en el espacio, de carácter no espiritual.
Una persona se compone de ambas sustancias.
La mayoría de los dualistas sostiene que el ser humano es esencialmente su mente, pero tiene un cuerpo.
Monismos
Teoría que defiende que existe una única realidad, ya sea la materia, ya el espíritu, con dos funciones distintas, las corporales y las materiales, y las de carácter psíquico.
Lo mental no es algo distinto de lo físico, es decir, todos los estados, propiedades, procesos y operaciones mentales, son en principio, idénticos a procesos y propiedades físicas.
Son monitas: el conductismo y la
...