METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Enviado por r.b.v.j • 29 de Marzo de 2022 • Apuntes • 1.011 Palabras (5 Páginas) • 78 Visitas
TÍTULO DE LA EVALUACIÓN
2° Evaluación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ASIGNATURA: CARRERA: Psicopedagogía ESCUELA: Educación y Servicio Social | PUNTAJE TOTAL: 35 ptos | |
N° DE LA EVALUACIÓN: 2da | PONDERACIÓN: 20% | |
PUNTAJE OBTENIDO: | ||
NIVEL: vii | SECCIONES:01 | |
DOCENTE: EUGENIO UGARTE DÍAZ | FECHA: 11-06-2021 | NOTA: |
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Formular proyectos de atención a la diversidad social, cultural y étnica que permitan el desarrollo, crecimiento y progresión en el aprendizaje de sus beneficiarios, a fin de optimizar el desempeño profesional | INDICADORES DE LOGRO: Analizar información psicopedagógica, para detectar situaciones problemáticas y seleccionar técnicas e instrumentos de investigación social. |
Tema:
- PRIMERA PARTE: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
(Este trabajo, en la fecha que corresponde a la 2da evaluación, se presenta en forma escrita)
Trabajo en grupos de 3 a 4 estudiantes
Fecha de entrega: 11/06/21 se envía a kenarte_ok@hotmail.com
Nombres:
ASPECTOS FORMALES (5%):
- Hoja: configurar el tamaño carta
- Fuente Arial 12
- Espaciado 1,5
- Párrafos justificados
- Márgenes: los predeterminados por la página Word.
- Respetar las Normas APA
1.0.- INTRODUCCIÓN (20%) (Una página):
- 1.- Identificar el problema a investigar: y destacar la importancia psicopedagógica de su investigación
- ¿Por qué su investigación sería un aporte, desde el punto de vista práctico para la psicopedagogía
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA(30%) (Tres páginas).-
- Justificación: Describir la magnitud del problema a investigar, su incidencia en la calidad del servicio educativo. (agregar antecedentes bibliográficos y/o estadísticos)
- Marco de Referencia: Fundamentar desde la bibliografía especializada, desde lo más general a lo particular (el problema en sí), cómo se ha investigado este tipo de problemas en los últimos años (esto se conoce como “Estado del arte”). Identificar, describir y relacionar las variables consideradas en el problema y/o hipótesis de investigación. Recordar el uso de las Normas APA. (dos páginas)
- Describir: El contexto educativo u otro, donde se observa el problema a investigar.
2.0.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN(30%) (Una o dos páginas).-
2.1.- Formular en forma precisa, concisa y unívoca:
“La pregunta o el conjunto de preguntas de investigación”
2.2.- Formular el:
“Objetivo general”.
Es importante recordar que un objetivo general expresa el fin o la meta que se espera lograr en la investigación.
...