MEtodos De Apredizaje
yoschy3 de Abril de 2015
1.044 Palabras (5 Páginas)203 Visitas
¿Cuál? Inteligencia lógica- matemática Kinestésico Asimilador
Característica más distintiva con la que se identifica. Analizo de manera efectiva y razono adecuadamente. Facilidad para resolver problemas, tengo una forma más metódica para la solución de los problemas. Con la gestualidad, prácticamente hablo con las manos. Analizo y sintetizo la información que hay para darme la facilidad de aprenderla.
Ejemplo de experiencia educativa, académica o laboral Cuando estudie en forma semipresencial, me era muy fácil solucionar los cálculos numéricos, algebra… solucionar problemas lógicos. En el colegio realizábamos experimentos de laboratorios, en los cuales creo que me dejaba más aprendizaje de lo que se quería transmitir a una clase normal en el aula. Otro ejemplo es escribir a máquina o en el computador, no necesito mirar donde esta cada letra mis dedos lo saben. Un ejemplo claro, cuando estudio, identifico lo importante de la materia se destaca, intento buscar una lógica que los relacione para ir sintetizando y me era y es (actualmente) más práctico para aprenderlo.
4.1
Mi aprendizaje lo considero asimilador, ya que hago, elaboro y construyo mi material para aprender el objetivo dado y eso me hace recordar mejor de cómo se realiza o soluciona. Relaciono mucho todas las cosas con lo que estoy aprendiendo.
Usualmente me ha tocado lidiar bastantes con la matemática, ya sea cuando estudie en forma presencial y también en un trabajo en donde se practicaba a diario. En ella uso bastante la lógica, y asimilo un ejercicio con otro, ya que en un contenido específico, todos van tomados de la mano... en mi caso era un tema de cobranza por ende se sumaban intereses en cada persona a quien se le cobraba y todas se sumaban de una misma forma…no había ningún interés que se le aplicara otra propiedad para agregarlo a la cuenta total del deudor.
Un ejemplo de mi estilo kinestésico para aprender, es cuando comencé a andar en bicicleta. Mirando como andaban los demás o escuchando cuando te cuentan como se hace para mantener el equilibrio no lograba aprender, pero si lo logré cuando ya me subí a una y con mucha practica y utilizando mi cuerpo para aprenderlo, a la vez iba asimilando que si movía los pies al ritmo para delante la bicicleta se movería también, por ende asimilaba dichos movimientos con el andar en la bicicleta.
4.2
En el proceso académico que llevo actualmente me potencia el hecho de tener inteligencia lógica – matemática ya que me da sensibilidad y capacidad para discernir los esquemas numéricos o lógicos, la habilidad para manejar cadenas de razonamientos largas. Me da bastante habilidades en matemáticas, razonamiento lógico (que lo puedo llevar a cualquier ramo de mi carrera), resolución de problemas lógicos, matemáticos o lingüísticos. Investigación y análisis de principios matemáticos, físicos o químicos y la formulación de hipótesis, inferir causas, anticipar resultados y realizar experimentos. Y me fortalece ya que se aprende mejor, por el medio del razonamiento, usando pautas y relaciones, clasificando, relacionando conceptos, etc. Me da la habilidad de participar de las discusiones que incluyan métodos cognitivos de alto nivel como comparar, contrastar, proveer de causas y consecuencias, analizar, sintetizar información, etc.
Si bien es más complicado mi forma de aprender, por el hecho que aprendo a través del sistema kinestésico, el hecho de construir mi material de estudio en base a lo que está en la plataforma, sacar mis propios resumen con esa información e información adicional y transcribirlo a un borrador para mi estudio personal (nada de copiar y pegar, todo tecleado) me hace recordar mejor los contenidos que me va enseñando el docente, por lo cual me potencia bástate que queden en retina de esta manera.
...